A medio camino entre las primarias de agosto y las generales de octubre, el justicialismo concordiense aún no ha suturado las heridas de una interna feroz que terminó resolviéndose en la Justicia • El acuerdo de unidad entre el ganador de la candidatura a la intendencia, Armando Gay, y sus dos contendientes, Angel Giano y AlfredoFrancolini, aún está en veremos, según indicaron fuentes partidarias • Ante la abstención de Gustavo Bordet en el conflicto, las partes esperan que una pronta visita de Sergio Massa encauce la situación.
Gay se impuso por sólo 12 votos frente a Giano y por apenas 3 mil ante Francolini. El actual senador provincial necesita fidelizar estos sufragios (y los demás de la interna peronista) si quiere llegar al sillón de Zorraquín el 10 de diciembre. Es que la diferencia entre el frente oficialista y Juntos por Entre Ríos, en el agregado, es de 12 mil votos, más que suficientes para consolidar la victoria.
El proceso de unidad, sin embargo, está trancado. Que la disputa se haya terminado de zanjar en la Justicia Electoral es un dato claro. A partir de que se cerró ese capítulo, la historia ha avanzado poco, casi nada.
Gay logró tornar competitiva su candidatura y alzarse con el triunfo tras apoyarse en la estructura del actual intendente Enrique Cresto. Su jefe de campaña fue el actual senador nacional Edgardo Kueider.
Estas dos decisiones lo alejaron del calor de Bordet, con quien comparte una amistad marcada por el hobby de ambos: la pesca. El actual mandatario provincial tiene una disputa de siempre con el crestismo. Y con Kueider, su ex mano derecha, marcó distancia tras la decisión del legislador de romper el bloque nacional y dejar al PJ sin quórum propio en el Senado.
El candidato de Bordet a la intendencia era Giano, su espada en la Legislatura. La derrota del actual presidente de la Cámara de Diputados a manos del sector de Cresto lo dejó en una posición incómoda. El gobernador recorre la provincia en campaña desde antes de las primarias, pero evita Concordia (su distrito) para esquivar a Cresto. Esta distancia se ha profundizado en las últimas semanas.
El espacio de Giano reconoció cuatro hechos de la actual situación: 1. Existen reuniones entre las partes 2. Hay negociaciones para lograr una integración en un eventual gobierno local a partir de diciembre 3. Estas conversaciones han sido inconducentes hasta el momento porque no se han producido acuerdos 4. No hay nada cerrado: ni la ruptura ni la unidad.
Un factor determinante de toda la trama es que detrás de las conversaciones entre Gay y Giano hay una sombra: Enrique Cresto, quien se considera el factótum de la victoria en la interna y espera conducir políticamente el proceso.
Francolini, actual viceintendente, también tiene cortadas las relaciones con el intendente, con quien sostiene reproches cruzados por la etapa en la que tuvo que reemplazarlo cuando Cresto ocupó la presidencia del Enohsa.
En su sector hay visiones distintas. Marcelo Cresto, primo – hermano de Enrique y ex jefe de campaña de Francolini, aseguró en declaraciones al programa “Tarea Fina” (Radio Ciudadana de Concordia) que el espacio se sumará pronto a la campaña de Gay.
Pero en el entorno de Francolini minimizan esta posibilidad. “Sólo son declaraciones de Marcelo”, aseguraron ante la consulta de esta Agencia. Y señalaron que están a la espera de un gesto de Gay que no llega. Esta señal tiene que ser ahora, aclararon, no después del 10 de diciembre.
La prescindencia de Bordet en el conflicto profundiza la crisis. Por otro lado, ninguno de los actores se dejará guiar por un eventual planteo del candidato a gobernador Adán “Beto” Bahl, quien necesita Concordia y los votos peronistas para ser competitivo en octubre.
La expectativa está puesta en la eventual llegada de Sergio Massa en los próximos días. Juntos con el postulante a la presidencia tendrá que estar Bordet. Y también los tres referentes de la reyerta. En ese marco, se espera que pueda haber fumata blanca y que la campaña del PJ hacia las generales de octubre se ordene.