El culebrón de los terrenos en Puerto Yeruá tiene un nuevo episodio. A partir de la denuncia en la Fiscalía de Concordia, en donde se solicita en uno de los ítems, que se investigue la venta de lotes de 10X20 metros a vecinos en la denominada Manzana Nº2 (ver foto de plano), las personas que viven actualmente en ese lugar y que hace más de 6 años residen en esos lotes públicos, dijeron que nunca le comunicaron que tendrían que retirarse del lugar. Es más, nunca fueron citados para ofrecerles en compra uno de los terrenos del loteo.
A modo de prueba, Diario del SUR Digital, accedió a unos audios que, en una primera parte, se escucha al Intendente Benítez muy afable con las familias, en donde les comunica que se tienen que retirar de ese lugar porque los terrenos fueron vendidos y en ese lugar tienen que abrir una calle interna. A cambio, les ofreció un módulo social a cada familia, con todos los servicios, es decir, con luz, agua y cloaca en otro lugar. Las familias que están en ese lugar desde hace ya 6 años, le recriminaron al Intendente por qué no se les ofreció a ellos primero para comprar uno de los terrenos o por lo menos porqué no se les avisó. El mandatario les dijo que él no sabía nada y que se tenían que retirar porque los concejales habían hecho una ordenanza.
En una segunda reunión, que se realizó en la Municipalidad el trato ya no fue muy cordial, pues a parte del Intendente Benítez, estaban la Secretaria de Gobierno, Silvia Bel y el abogado de la Municipalidad de Puerto Yeruá. Allí, los vecinos plantean que el lugar en donde les ofrecen, no es apto para vivienda por el exceso de humedad, ya que está ubicado en una pronunciada pendiente y presenta vertientes (foto). Según Bel y Benítez, el lugar fue aprobado por diferentes técnicos y el arquitecto aprobó y realizó los planos.
Los vecinos vuelven a insistir que no quieren ir ahí. Vuelven a reclamar porque no se los notificó que se iba hacer el loteo y por enésima vez reclaman que no los tuvieron en cuenta.
De una forma habilidosa, el Intendente Benítez, trata de convencerlos diciendo que necesita la firma del Convenio para comprar los materiales, y de no ser así deberá dárselo a otro. Los vecinos le contestan que prefieren quedarse donde están, que van a tratar de conseguir dinero para construir y bajar la luz, a lo que la secretaria de Gobierno Bel, le responde que es el municipio quien da esa autorización, y que no lo harán porque ese terreno está destinado para otra cosa.
Por su parte, Benítez les recuerda que, debido a la Ordenanza elaborada en el Concejo Deliberante, nunca le van a poder hacer los papeles para ser propietarios en ese lugar. No van a tener escritura. El abogado de la Municipalidad les dijo que cumple en informar y que se elevará a la Comisión de Tierras quienes son las familias que se reubicarán y quiénes no y que puede iniciar una acción de desocupación. Que, si la decisión es el desalojo, pueden quedar en la calle. Metiendo temor a las familias en donde hay un menor y una mujer embarazada.
La sorpresa
Pero he aquí una sorpresa. Parece ser que al momento de hacer la Ordenanza el año pasado, para destinar esos terrenos de la Municipalidad para la venta, pareciera que hay una Ordenanza anterior que fuera hecha hace unos 20 años y votada por unanimidad en ese momento, que prohíbe en forma terminante la venta de esos terrenos que pertenecen a la Manzana 2, pues están destinados únicamente para la construcción de viviendas sociales, es decir, no estaban aptos para la venta. De no haber derogado esa Ordenanza, sigue en vigencia y todo lo actuado por la Comisión de Tierras y el Concejo Deliberante no tienen validez.