Así lo afirmó el presidente del Centro de Panaderos de Entre Ríos, Pablo Jacob, ante el acuerdo del precio del pan entre la Federación Nacional de la Panadería con la Secretaría de Comercio de Argentina.
La Secretaría de Comercio acordó con la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC) pusieron un precio para el pan en el marco del Programa Precios Justos. A partir de este acuerdo, el kilo de pan tendrá un valor máximo de hasta $680 hasta el 30 de septiembre y de $715 durante el mes de octubre.
En nuestra provincia “una panadería de cada cinco se compromete a vender el kilo de pan a 680 pesos”, aseguró el titular del Centro de Panaderos de Entre Ríos.
A su vez, Jacob explicó que el pan que se venderá bajo el Precios Justos se lo conoce como “rondín”, es de ocho piezas, es un poco más grande y tiene más humedad.
“El resto de las variedades de pan, ya sea miñón, varilla o francés la panadería puede venderlo al precio que le resulte”, afirmó el presidente del Centro de Panaderos a esta Agencia.
• ¿Cuál es el respaldo del Programa?
La medida, además, cuenta con el respaldo de los molinos que forman del Fideicomiso del Trigo (FETA) y que abastecen a las panaderías, en tanto que la Secretaría de Comercio fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
Este entendimiento garantiza el abastecimiento del kilo de pan francés a precios acordados en todo el territorio nacional al tiempo que refuerza el funcionamiento del FETA que compensa el costo de la bolsa de harina 000 que venden los molinos a las panaderías.