Lo dice un audio, que además involucra a la Policía de Entre Ríos que estaba de servicio ese día. O los funcionarios policiales fueron muy tontos o existió una connivencia, porque en sus narices, funcionarios municipales y precandidatos como Liliana Sgüerzo, se apostaron frente a la Escuela “Aurora del Yeruá” por muchas horas y sospechosamente llamaban a ciudadanos que iban a votar y los llevaban hasta una camioneta roja de alta gama.
El mismo modus operandi lo hicieron en las primarias del 2019 y las elecciones generales, según se confió a este medio. Liliana Sgüerzo estuvo casi todo el día frente a la escuela, en donde, el concejal Roberto Saccomandi, el secretario de Producción, Nelson Benítez, iban y venían a ese sitio en donde operaba una especie de comando de campaña en plenas narices de los funcionarios policiales.
BOMBA
Lo que era un secreto a voces, explotó esta semana, cuando se conoció un audio que señala y agrava aún más la situación fraudulenta. Aparte de los funcionarios municipales que presuntamente “compraban el voto a 10.000 pesos y 15.000, según la cara del cliente, un ciudadano confesó que también “Mi hijo comentó que les pagaba la policía, es decir les daban a ellos”, queriendo dar a entender de que, entre los funcionarios de la Municipalidad y la Policía de Entre Ríos que estuvo de servicio ese día, hubo una especie de arreglo “non sancto”.
Pero Puerto Yeruá no fue la excepción, también se habla que en una localidad vecina, la disputa se la dirimió entre los candidatos que repartieron más de 10 millones en billetes de 100 pesos.
Parece ser que la nueva forma perversa de dirimir las elecciones, se la realiza fuera del lugar de votaciones, es decir, en la periferia de los establecimientos escolares en donde se vota, en donde el “elector” ya va “incentivado” por unos pocos pesos a sufragar. Una forma de hacer política vil por parte de algunos dirigentes, que se sirven de las necesidades de la gente, para seguir atornillados a sus cargos.