“La devaluación del 22% que se aplicó el lunes muestra una entrega absoluta del gobierno al FMI”, afirmó Nadia Burgos, la dirigente del MST en el FITU • En este marco, desde la izquierda consideraron que “es urgente que la CGT y CTA dejen de hacerle el juego a la derecha que gobierna y convoquen al paro general que se necesita”.
Desde el sector expresaron su rechazo a las medidas tomadas por el gobierno de Unión por la Patria: “Ahora los índices de inflación parten del 6%, pero sabemos que en los próximos tres meses vamos a sentir en nuestros bolsillos el peso de una suba de dos dígitos”.
“Hoy vemos cómo la especulación es moneda corriente, desde la disparada del dólar blue, hasta las estaciones de servicio y supermercados suspendiendo las ventas para supuestamente no perder. La sensación es de ‘esto ya lo vivimos’ y se recuerdan experiencias vividas en la hiper del 89 o cercano al 2001”.
“Mientras el gobierno ajusta y le garantiza grande negociados a los bancos, supermercados y sectores concentrados, trabajadores, jubilados y la juventud vemos como se pulveriza nuestro salario”, arremetió.
Además, Sofía Cáceres Sforza, agregó: “Ante una Argentina del trabajo informal y de trabajadores bajo la línea de pobreza, hay que pegar un volantazo urgente. No podemos esperar más, que espere el FMI y se aplique un plan de shock antiinflacionario para recuperar salario, jubilaciones e ingresos sociales. Con control social de precios y exportaciones, así como aplicar la Ley de abastecimiento para los remarcadores”.
“El gobierno por voluntad política propia no va a tomar este camino porque demostró que su gobierno es el del doble discurso. Previo a las PASO, Massa, dijo que no iba a devaluar, no pasaron ni 24 horas y aplicó esa medida”, sostuvieron.
En este marco, consideraron que “es urgente que la CGT y CTA dejen de hacerle el juego a la derecha que gobierna y a la que quisiera gobernar y convoque al paro general que se necesita”.