Así lo informó el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, quien además alertó que en “julio y agosto son los meses de mayor número de contagios”. Pidió además a la población que se vacune contra la enfermedad, y que la misma está disponible en los vacunatorios de hospitales, centros de salud de la provincia y en las farmacias que tengan convenio con PAMI.
Según el Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, se refirió a la situación actual de la gripe en la provincia.
En tal sentido, comentó que se evidencia un aumento de casos en las últimas tres semanas que supera a los del año pasado. “Si bien no es una situación de epidemia o excesiva, hay que tener en cuenta que julio y agosto son los meses de mayor número de contagios”, informó y confirmó que se registró “un aumento de internados y hubo pacientes fallecidos”.
En esta línea recordó la importancia de vacunarse, ya que es la mejor herramienta de prevención. “La vacuna es la mejor herramienta para evitar las internaciones en los grupos de riesgo, es decir, quienes tienen mayores posibilidades de quedar internados por alguna complicación por la gripe”, destacó el epidemiólogo y funcionario provincial.
Los grupos priorizados son los adultos mayores de 65 años, chicos de 6 a 24 meses de vida, embarazadas, puérperas y aquellas personas que tengan enfermedades concomitantes. Para todos los grupos comprendidos en la campaña la vacunación es gratuita y las dosis están disponibles en todos los vacunatorios públicos, mientras que los afiliados de PAMI también pueden acceder a las vacunas en farmacias habilitadas.
“Las dosis están disponibles en los vacunatorios de hospitales y centros de salud de la provincia y en las farmacias que tengan convenio con PAMI”, aseguró Garcilazo.
Por último el funcionario reiteró las medidas de cuidado, que son las mismas que se recomendaban para prevenir el Covid: higiene de manos, cubrirse la boca al estornudar o toser y no asistir al trabajo o llevar los niños a la escuela en caso de presentar síntomas.
“La pandemia de coronavirus hizo que los virus se comporten de manera diferente a la habitual y el frío también hace que las enfermedades respiratorias sean más efectivas para contagiarse”, explicó al destacar que “ya no hay tanto virus del Covid-19 circulando, pero sí más influenza”.
Entre las recomendaciones para hacer frente a las enfermedades respiratorias, Garcilazo reiteró la importancia de mantener prácticas medidas preventivas como la ventilación de espacios cerrados, el lavado de manos y el uso de alcohol en gel.