Julieta Ferrer junto a sus precandidatos a concejales sintetizaron el Programa de Gobierno para Puerto Yeruá

Este martes por la tarde noche, los precandidatos a concejales y la precandidata a Intendente, Julieta Ferrer y el precandidato Viceintendente, Ezequiel Chicoy de la Lista N°92 “Futura Puerto Yeruá”, se reunieron para destacar los principales puntos del Programa de Gobierno.

En ese sentido, Julieta Ferrer destacó que “Este Programa está sujeto a cambios. A medida que vayamos visitando a los vecinos de Puerto Yeruá, recibiremos las críticas correspondientes y los aportes que darán”, indicó la profesora.

“Mediante una encuesta realizada hace unos meses, detectamos los problemas que los vecinos plantearon que son los más importantes, como trabajo, vivienda, seguridad y buena atención por parte de los funcionarios. En base a esos datos se crearon las propuestas que sintetizamos a continuación y otros ítems que publicaremos más adelante y que tienen que ver con la transparencia en los actos de gobierno, como la declaración patrimonial de bienes de los funcionarios, el control del gasto público por parte de la oposición, la publicación de todos los actos de gobierno, sobre todo de los gastos en números en la página web de la Municipalidad y otras cuestiones”, adelantó Ferrer.

Propuestas de la Lista N°92     “Futura Puerto Yeruá”      Julieta FERRER Intendente

TRABAJO

  • Se capacitará en forma gratuita, con entrega de certificados.
  • Se creará la industria del mueble.
  • Se realizará un convenio para utilizar un predio en el parque industrial de Concordia en donde se instalará una empresa que tome mano de obra de Puerto Yeruá.
  • Se crearán más puestos de trabajo en Turismo, articulado con servicios de gastronomía de atención al turista, con planificaciones previas.
  • Se crearán las Termas en su lugar de origen en las quintas abiertas con servicios y trabajos en un 100% con habitantes de Puerto Yeruá.
  • Se alentará a través de la difusión y de micro créditos a todos los pequeños y medianos productores, como también a emprendedores oriundos de Puerto Yeruá.

TURISMO Y CULTURA

  • Se trabajará y capacitará coordinadamente con la Escuela Secundaria con orientación en Turismo.
  • Se promocionarán los productos turísticos que ofrece Puerto Yeruá, y que beneficien a todos.
  • Se creará de un registro de alojamientos (todos) para que sean beneficiarios de promociones.
  • Se orientará y motivará con cursos de artesanías para que el trabajo tenga valor en el mercado.
  • Se creará el Consejo Municipal de Turismo, de gestión pública y privada.
  • Se creará un área de protección y cuidado de los recursos turísticos.
  • Se creará la Casa de la Cultura y se pondrá en valor el Museo histórico cultural

POLÍTICA SOCIAL Y SALUD

  • Se trabajará entre política Social y Salud como principio básico.
  • Se realizará de un censo actual y real de las necesidades y estado de salud de los habitantes.
  • Se mejorará la atención y harán cambios de horarios para los que viven alejados del Centro de Salud.
  • Se gestionará de manera urgente una ambulancia nueva para Puerto Yeruá.
  • Se trabajará fuertemente en la prevención de enfermedades.
  • Se hará un control sobre el suministro de agua potable y excretas.
  • Se publicará bimestralmente la cantidad de alimentos recibidos, y entregados.
  • Se modificará la forma de entrega de ayudas, para que ningún vecino deba esperar horas o días.
  • Se incorporará como servicio al público, la instalación de una farmacia.
  • Se extenderán los horarios del servicio de transporte público para estudiantes.

SEGURIDAD

  • Se creará el Consejo de Seguridad Ciudadana, en coordinación con provincia y nación.
  • Creación de un Consejo Consultivo, integrado por vecinos y entidades para la seguridad.
  • Se invertirá en la compra de dos motos, como elemento para la prevención del delito.
  • Se creará un dispositivo de seguridad que contendrá elementos informáticos (cámaras – gabinete de control), y garitas de vigilancia.
  • Se comprará una autobomba para combatir incendios, que trabajará con una alerta temprana.

VIVIENDA

  • Construcción de 20 viviendas (1° etapa) I.A.P.V.
  • Creación del programa “Mejorá tu casa”.
  • Construcción y nuevo diseño de módulos habitacionales acorde al presupuesto.

 

Redaccion-Uno