El Sindicato de Empleados de Comercio de Concordia salió al cruce de informe que muestra las ventajas de una reforma laboral

El estudio indicaba que “de modificarse la legislación laboral, cerca del 90% de las PyMEs concordienses contrataría personal” y fue difundido por el centro de Industria y Comercio.


El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Juan José Simonetti, salió al cruce de los datos y afirmó que pareciera que “ellos quieren que no haya legislación”.

“Sabemos que hay mucha informalidad, o sea hay mucho trabajo negro y no en pocas empresas, sino en muchas. No sé qué es lo que pretenden con esta encuesta; decir que los trabajadores no tengan derecho a indemnización, no tengan derecho a las horas extra”.

En tal sentido, consideró que debe haber “una legislación que realmente proteja al trabajador porque hoy estamos viviendo una situación con estas empresas que están pagando un salario muy menor, por debajo del convenio”.

“Hay que modernizar las leyes laborales, pero creo que si nosotros sacamos todas las garantías que pueda haber al respecto, prácticamente va a ser un trabajo esclavo”, dijo a Diario Río Uruguay.

• Uruguayos

Respecto a la incidencia de las ventas a ciudadanos uruguayos en Concordia, Simonetti destacó que “estamos viviendo – por ellos – una situación muy mejorada acá”.

Esto obedece “a que hay una buena cantidad de ventas en el sector nuestro y también por ahí en otros sectores como el turismo”, agregó. Subrayando que en el rubro alimenticio “prácticamente los uruguayos arrasan, comprando una enormidad y esto está pasando en Colón y está pasando en Gualeguaychú”.

Según el dirigente gremial “nosotros, con los empleados que hablamos, nos dicen que realmente los uruguayos están salvando la economía de Concordia porque sabemos que hay una inflación muy alta y que cada vez se compra menos”.

Redaccion-Uno