“Como hace mucho tiempo el peronismo concordiense se movilizó sin la estructura de capataces y mandatarios de los funcionarios de turno”, comienza el parte de prensa enviado a Diario del SUR Digital.
El hecho tuvo lugar en el histórico club social y deportivo Alumni de nuestra ciudad esta semana. No es un dato menor y desde la organización lo destacaron por ser un espacio popular, barrial y familiar.
Con una nutrida concurrencia a pesar del frío y el día laborable, se dieron cita mujeres y hombres de todas las edades.
“Bajo la consigna PERONISMO NO ES POBREZA, la actividad comenzó a desarrollarse con la alocución del dirigente de la política local y provincial Luis Goy, quien planteó el porqué del encuentro. Recordemos que estos espacios políticos, por su postura crítica, fueron impedidos de realizar actividades en el local partidario del PJ”, según se señaló.
Seguidamente tomó intervención el abogado, integrante de Protagonismo Justicialista y especialista en el mundo del trabajo, Guillermo Peñalver. Quien se refirió a la crisis regional y particularmente local que sufren los trabajadores concordienses y la nula intervención del presidente municipal (Enrique Cresto) que los lleva a un estado de marginalidad como jamás sucedió. También resaltó que las actividades como la madera y el comercio van en este mismo sentido, conjuntamente con la precarización laboral de la municipalidad, teniendo en concordia un estado ausente”.
“El dirigente César Osorio, referente y uno de los conductores de Realización Ciudadana, comenzó su discurso haciendo un análisis político latinoamericano, regional y local, con eje en el trabajador y su relación con la conducción política. manifestando que el intendente y los dirigentes locales son cómplices fundacionales de un nuevo sujeto social como lo es el trabajador empobrecido; en consonancia espeto que también el presidente del partido justicialista local y su hijo son funcionales a los sectores de poder. Que han quebrantado la confianza del pueblo peronista. La propuesta que planteó fue reconstruir el contrato social entre una nueva dirigencia y la ciudadanía con el fin de lograr otro sujeto social con bienestar económico, pero por sobre todas las cosas con desarrollo humano y para eso planteo la promoción de la pequeña y mediana industria, la creación de un cordón frutihortícola regional, impulsar una relación estratégica con la economía del conocimiento, entre otras propuestas”.
“El ex diputado, Luis Jakimchuk, integrante de Protagonismo justicialista, hizo referencia a las dos concordias. Destacando la imperante necesidad de superar la histórica división entre la concordia empobrecida y la que goza de la mayoría de los servicios y recursos. También puso de manifiesto la crisis dirigencial y el abismo que existe entre la realidad y los planteos de los candidatos ya lanzados para la intendencia de la ciudad, que no tienen ningún asidero con la necesidad del ciudadano concordiense. Para ello propuso llevar adelante debates públicos que permitan construir propuestas superadoras y por sobre todas las cosas que los concordienses puedan opinar sobre los destinos de nuestra ciudad”.
“En un nutrido escenario femenino la voz política estuvo a cargo de la referente local Rosi Castellano, integrante de Realización Ciudadana, quien desde su especialidad política y profesional rescató el rol de la mujer peronista ante la crisis profunda que atraviesa nuestra comunidad y aflora en los centenares de comedores y merenderos que se multiplican día a día. En tal sentido planteó que el cooperativismo constituye un eje transversal en una política pública local y regional, con el fin de que tierra, techo y trabajo sea una realidad para la inclusión y desarrollo humano”.
“El evento promovió entre los presentes la oportunidad de seguir trabajando en una propuesta de gobierno que congregue, movilice y sea puesta a consideración del votante local”, finalizó el parte enviado a este medio.