Las personas que trabajan en el Estado entrerriano podrán optar por la categoría de género no-binario en el registro del Sistema de Legajos • La decisión se tomó a partir de una solicitud de UPCN • La secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, destacó la importancia de que “el Estado esté a la altura de las transformaciones sociales”.
Esa información estará contenida en las planillas de altas de agentes, garantizando el derecho a la identidad de género establecido en la Ley Nacional de Identidad Género N° 26.743.
Estos cambios se enmarcan en las políticas de Empleo Público con las que el gobierno entrerriano busca garantizar derechos, jerarquizar el trabajo estatal y aportar a la innovación pública.
Al respecto, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, sostuvo que “la innovación no sólo consiste en incorporar nuevas tecnologías y procesos a la administración pública, sino en lograr que el Estado esté a la altura de las transformaciones sociales en pos de tener una provincia más justa, democrática, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos”.
Cabe destacar que el 10 de febrero UPCN solicitó información “respecto a la aplicación de la Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de Género en el ámbito de la Administración Pública Provincial” y solicitó que “el personal del Estado entrerriano pueda elegir, si así lo desea, que esa información esté contenida en su legajo o en su planilla de alta”.