Con la cara de piedra que lo caracteriza, con la ausencia de vecinos de Puerto Yeruá y hasta con un funcionario del Ejecutivo sentado en una banca como concejal “trucho”, el Presidente Municipal de Puerto Yeruá, Daniel Benítez hizo el mensaje en la apertura de Sesiones del Concejo Deliberante.
Benítez, comenzó su discurso destacando el “ordenamiento” y la “transparencia” de la administración local, casualmente dos conceptos totalmente ausentes en su gestión, visto que está bajo sospechas del manejo de dineros públicos no rendidos en la actualidad, como ser los 27 millones que el Concejo Deliberante le autorizó que ocupe para la fracasada Fiesta del Río de Puerto Yeruá edición 2022.
También destacó “el valor de la escucha, la cercanía y del diálogo con todos los sectores y vecinos”, cosa que lisa y llanamente no ocurre, pues cada vez que un vecino solicita una reunión, sus secretarios dicen que el intendente “no está” o “está en una reunión en Concordia”, lugar en donde vive actualmente con su familia.
El jefe comunal fue acompañado por el vice intendente Rubén Segovia, que se negó a realizar una nota para el programa “El Culebrón” de Radio La Tribu del Sur 90.7 de Puerto Yeruá, la Secretaria de Gobierno y Hacienda, Silvia Bel y el Director de Producción, Nelson Benítez, quién se sentó como concejal “trucho” en la banca del edil siempre ausente, Sebastián Telayna.
Mentiroso como Pinocho
Benítez puso el acento en las únicas dos acciones concretas del año pasado, una de ellas, la subasta pública de seis lotes, mediante la cual se supone, generaron ingresos que se destinarían para la construcción de viviendas sociales a familias de la localidad para este 2023. Pero la mentira tiene patas cortas, ya que según como se ve en la foto a continuación, esas viviendas sociales ya están en el Presupuesto del Ejercicio 2023 por casi 30 millones de pesos.
O bien Benítez cree que somos tontos, o estaría ocultando en qué gastará esos casi 30 millones del Presupuesto, que no tienen nada que ver con la subasta, destinados a la construcción de módulos sociales.
Debería tener verguenza
Benítez también habló sobre “las obras llevadas adelante, con fondos municipales en donde se construyeron el año pasado 4 módulos sociales a vecinas de la localidad”. Sí, así como se lee, cuatro módulos en todo un año, siendo que había un Presupuesto para construir al menos 15 módulos sociales para el año 2022, o sea que a Benítez, se le perdieron unas 11 viviendas en el camino y el dinero no se sabe en dónde está o en qué se lo gastó. Transparencia? Las pelotas!!
Obra pública
En materia de obra pública sostuvo que se concretó la obra del filtro biológico y la ampliación de la red cloacal de Puerto Yeruá, que costó la friolera de casi 100 millones de pesos. La obra se ejecutó en el marco del Plan Integral de Agua y Saneamiento del ENOHSA que conducía Enrique Cresto. Estas obras que iban a beneficiar a 580 habitantes de localidad de Puerto Yeruá por medio de 145 nuevas conexiones a la Red Cloacal, está agrietada en su filtro biológico y la empresa cuyo uno de los titulares es el Ing. Juan De Dios Mac Dougall (Conkret) no sabe cómo arreglarla. Sumado a que el beneficio que traería a los vecinos fue un cuento de hadas, ya que los mismos deben abonar los costos para conectarse a la red, para lo cual la mayoría no está en condiciones de solventar dicho gasto.
https://www.facebook.com/100067075658553/videos/858315028897147
Educación: otra mentira
Benítez también dijo, “Hemos financiado, durante todo el año 2022 el transporte a los estudiantes del nivel primario que asisten a la Esc. Nº30 Alina P. de Matheron, y del nivel terciario que asisten a la Ciudad de Concordia, para continuar una carrera que les permita formarse y desarrollar su formación académica”. En verdad, Benítez falta totalmente a la verdad, ya que varios jóvenes y adultos no pudieron cumplimentar sus estudios debido a la falta de movilidad, como así también, al acceso de pasajes gratuitos o diferenciados del único transporte público que existe entre Puerto Yeruá y Concordia.
Seguridad, robos y consumo de drogas en Puerto Yeruá
Sobre el justo reclamo de vecinos hace poco más de un mes y que fue de público conocimiento sobre la ola de robos a sus propiedades y el consumo de drogas, el Intendente se hizo el distraído. Directamente no dijo nada de cuáles son las políticas que se realizaron o que va a realizar, ni tampoco la única concejal de la oposición presente, Silvana Alvarez, cercana al dirigente radical Tony Sansó dijo nada. Al contrario, la concejal destacó el trabajo en conjunto con el oficialismo, demostrando que tanto Benítez como ella, no les preocupan los robos y el consumo de drogas en los jóvenes. Ni hablar del resto de los concejales, que pareciera están pintados.
Escuchá el tratamiento y desarrollo de la noticia, el próximo viernes, 10 de marzo, en el programa “El Culebrón”, a partir de las 17 horas, por Radio La Tribu del SUR, 90.7 de Puerto Yeruá y Radio Master de Concordia, en el 107.1 del dial y que también se emite por internet para toda la Argentina y el mundo.