El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presidió este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones la apertura de las sesiones legislativas por última vez y dejó inaugurado el 144° período de sesiones ordinarias. En su alocución hizo un repaso de su gestión y brindó una hoja de ruta para lo que queda de su segundo mandato. Entre las medidas anunciadas, informó que decidió la eliminación de las cargas provinciales de las facturas de energía eléctrica, e invitó a los municipios a “hacer un esfuerzo con las tasas municipales”.
Entre los presentes en la Asamblea Legislativa, estaban legisladores provicniales, nacionales (tanto del oficialismo como de la oposición), autoridades del Poder Judicial, ministros, intendentes -entre ellos el de Paraná, Adán Bahl-, el titular de Aduanas, Guillermo Michel, y el exgobernador Sergio Urribarri.
Mensaje de Bordet
Al comienzo de su mensaje, señaló: “Entre Ríos es un pueblo que mira al futuro, nuestra provincia impulsó el trabajo para consolidar el gobierno democrático, republicano y federal. Dimos pasos decisivos para brindarle a los entrerrianos una provincia con futuro”, y afirmó: “Desde el primer momento trabajamos para darle a Entre Ríos un programa de desarrollo que sea sostenible en el tiempo”.
Sobre el inicio de su primera gestión, señaló: “Nuestro punto de partida fue en un contexto muy complejo”, y marcó: “La primera tarea que tuvimos que afrontar fue un profundo ordenamiento de las cuentas públicas, era indispensable para dejar atrás los reiterados retrasos en el tesoro provincial”.
“Iniciamos un proceso de reordenamiento en la planta de trabajadores del estado, que evidenció una caída del 2,7% entre diciembre de 2015 y diciembre de 2022. Todo eso sin despedir a ningún trabajador, priorizando ingresos en educación, la salud y la seguridad”, sostuvo. Y destacó: “El diálogo fecundo con las organizaciones gremiales el sector público” que “facilitó y posibilito arribar sistemáticamente a acuerdos salariales acordes a la inflación. Cumplí la palabra empeñada y elevamos el salario de los trabajadores por encima de la inflación”.
También destacó la política respecto a jubilaciones: “En nuestra gestión percibieron los aumentos de sus haberes en forma simultánea con los trabajadores activos”, y confirmó: “Este año tal y como lo comprometí, alcanzaremos la restitución de los 2 puntos de aportes patronales al IOSPER”.
“Entre Ríos tiene un sano equilibrio fiscal y financiero, ostenta una deuda por debajo de los límites que establece la ley de ordenamiento fiscal y no compromete las futuras ejecuciones presupuestarias de la provincia”, subrayó.
Seguidamente, apuntó que “en 2015 la deuda representaba 1020 millones de dólares (un 54%) y en la actualidad representa 762 millones de dólares (un 34%), y descenderá a 648 millones de dólares. En diciembre será de un 27%”.
También destacó la “transparencia”, y amplió: “Mejoramos la calidad de la información fiscal y las evaluaciones de los organismos reconocidos durante estos años nos dieron las máximas calificaciones en transparencia. Hemos comenzado a desandar un camino para cambiar situaciones de inequidad, pero que no es suficiente”.