Bordet dará su último mensaje ante la Asamblea Legislativa y anticipa el cierre de su mandato

Gustavo Bordet dará su último mensaje ante la Asamblea Legislativa. Lo que implica que no cambiará su estilo y formas respecto a las siete ocasiones anteriores.

El Gobernador enfrenta un momento delicado para la fuerza que conduce. Por primera vez el oficialismo tiene chances serias de perder después de haber gobernado casi dos décadas ininterrumpidas. El pesimismo engendrado en el seno del peronismo fue, para el jefe de Estado, una hábil estrategia que logró Rogelio Frigerio y que no se condice con la realidad. Bordet mira encuestas, sobre todo vinculadas a las gestiones de la provincia y municipales, y se entusiasma. La dirigencia oficialista, hay que decirlo, inició el año con otro temple.

Hablará de futuro, pero también tendrá un tono de despedida. Eso sugiere que realizará una síntesis sobre su paso por la Casa Gris. Cerca suyo le marcaron a Página Política que será un discurso que se centrará en el “orden de las cuentas públicas” y el legado de un “estilo de conducción”.

Bordet gobernó Entre Ríos con Mauricio Macri en la Casa Rosada y cuando una nueva etapa parecía tocar la puerta, la pandemia del Covid 19 le fumó dos años de su segunda gestión.

Sin discurso épico ni fundacional, el concordiense fue llevando la política y la gestión sin sobresaltos. En siete años no debió enfrentar una interna seria y logró el acompañamiento de la oposición en temas claves como la aprobación de los presupuestos, designaciones en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y organismos de control.

Con solo hacer mención que jugará en el proceso sucesorio, los anotados no tienen otra cosa que esperar que el mandatario los bendiga, a excepción de Martín Piaggio. Hasta ahora. La buena imagen que conserva desde el día uno de la gestión obliga a su principal rival, Frigerio, a acudir al manual político cuando dice que no se debe atacar a quien mide bien.

Se desembarazó de su antecesor, Sergio Urribarri, en el plano de la política, dejando de que sea el Instituto Patria quien se encargue de su pasado, presente y futuro. Acompañó a Adán Bahl en su candidatura para intendente de Paraná luego de cuatro años sin hablarse. La semana pasada le prometió a Alberto Fernández acompañarlo hasta el final luego de haber sido tapa de los principales medios nacionales por desairarlo en el proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema en los primeros días del año. Lo habló, le explicó los motivos. Punto. De paso clausuró cualquier crítica opositora en su comarca.

Quienes acudan al Centro Provincial de Convenciones escucharán – como se adelantó oficialmente – párrafos mencionados a la “calidad institucional” de la provincia tales como la sanción de la Ley de Comunas; la creación de municipios y comunas.

Habrá menciones en el plano electoral, pero a su estilo. Dirá que su gobierno se basó “en las necesidades de la gente” y en “la escucha”. Ante la llegada de las boletas de luz con incrementos exorbitantes desactivó el aumento por estos meses de alto consumo. Mientras tanto, su hombre de confianza el senador Edgardo Kueider, se mete en la discusión nacional.

Sin movimientos bruscos, finalizada la jornada del miércoles, Bordet dará su próximo paso: definir un cronograma electoral y quién encabezará la boleta del oficialismo.

Fuente: Página Política

Redaccion-Uno