Con la ausencia principal del Intendente Daniel Benítez, en la reunión pactada para este viernes, con concejales, autoridades policiales y vecinos de Puerto Yeruá, sobre la seguridad y venta de drogas en la ciudad, despertó la bronca de gente damnificada por robos ocurridos en días pasados.
Hace casi una semana, se reunieron en la Municipalidad de Puerto Yeruá, el Jefe Departamental de Policía, comisario Juan Beguerié, el Jefe de Operaciones, el Intendente Daniel Benítez y los concejales, Sebastián Telayna y Silvana Alvarez. En la misma se programó otra reunión para este viernes, 11 de noviembre, en donde participarían las máximas autoridades con el fin de abordar y poner un freno a las grandes falencias que hay sobre el tema de inseguridad y ventas de droga en la ciudad.
En una entrevista con Diario del SUR Digital, el comisario general (R) Ramón Esquivel, que viene asiduamente a la localidad de Puerto Yeruá los fines de semana, señaló que a una docente que vive a pocos metros de su propiedad le robaron al menos dos veces. “Le desvalijaron su casa”, se quejó.
Esquivel que participó este viernes en la reunión, indicó que “Al no estar las principales autoridades no sirve de mucho, porque todo queda en una simple charla y no se resuelve nada. No fue el Intendente, otras autoridades como la mayoría de los concejales (solo había dos) y estaba el segundo Jefe de la Comisaría y el Jefe de Operaciones”.
Encendió la mecha de las cámaras de seguridad
El funcionario policial retirado, dijo también que se habló sobre “las cámaras de seguridad que hay en Puerto Yeruá y si andaban o no andaban. La Policía dijo que ellos no las tienen bajo su cargo y que no se sabe quién las monitorea”.
Lo dicho por Esquivel, fue confirmado por una alta fuente policial, lo que agrava la situación, visto que, la Policía es la única institución que debe manejar y monitorear por Ley, como se lo hace en la ciudad de Concordia.
El intendente debe responder quién maneja las nuevas cámaras
Según se pudo saber, durante la anterior gestión se colocaron en lugares clave de Puerto Yeruá unas 20 cámaras de seguridad. El Centro de Monitoreo iba a estar a cargo de la Policía de Entre Ríos, en el ingreso de la ciudad en una cabaña destinada para esa actividad que se hizo con fondos de la CAFESG, lindando con el campo de la familia Wehren, frente a la hermita de la virgen. Lo que se sabe a ciencia cierta, es que los controles y la central de monitoreo, se encuentran en la Municipalidad de Puerto Yeruá, pero nadie sabe quién lo tiene a cargo y si no funcionan, en dónde están.
Llamativamente, durante la gestión del Intendente Daniel Benítez, la cabaña de la entrada de Puerto Yeruá, que era parte del dispositivo de seguridad, fue retirada del lugar sin dar explicaciones a los vecinos. Lo que hace pensar que para Benítez la seguridad no le interesa y también se puede interpretar como una liberación de la zona para efectuar delitos.
Por último, se cumplieron dos años de un dinero que recibió Benítez para la compra de más cámaras de seguridad, en donde según el intendente, “esta herramienta digital brindará mejores opciones para poder generar en la ciudad de Puerto Yeruá, mejores condiciones de seguridad”. Leer a continuación lo publicado por Diario Río Uruguay en noviembre del 2020:
Lo que se sabe es que la primera remesa de 300.000 pesos para la compra de cámaras para Puerto Yeruá, se benefició una empresa muy cercana a Benítez, en donde la compra, violando todas las normas, ya se encuentra en el Tribunal de Cuentas para su posterior control.
Foto Arriba: El Intendente Daniel Benítez recibiendo los 300.000 pesos por parte del senador Gay.