La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró “inadmisible” un recurso de queja planteado por la Fiscalía de Estado luego de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos declarara inconstitucional un artículo de la Ley de Ministerio Público que permitía al Procurador Jorge Amílcar Luciano García designar, mediante un sistema de concursos internos, sin pasar por el Consejo de la Magistratura, a los fiscales auxiliares.
En una resolución de tres párrafos, que firman los jueces de la Corte Horacio Daniel Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Luis Lorenzetti, se desestimó la queja de la Provincia.
El pleito judicial se abrió el 13 de noviembre de 2017, cuando el exconvencional constituyente Juan Carlos Arralde, en representación de la abogada Delfina Valeria Geist, quien aspiraba a convertirse en fiscal de Federación, promovió una demanda de inconstitucionalidad para invalidar las propuestas de designación de 15 fiscales auxiliares, con el argumento de que no habían sido sometidos al concurso público a través del Consejo de la Magistratura.
La demanda cuestionó el artículo 50° de la Ley N° 10.407 de la Orgánica del Ministerio Público Fiscal, que establece que los cargos de fiscales y defensores auxiliares no se cubren mediante el sistema de concursos a través del Consejo de la Magistratura. El 27 de noviembre de 2017, el Procurador Jorge García defendió los concursos internos del Ministerio Público Fiscal para los cargos de fiscales auxiliares.
Pero el 6 de diciembre de 2017, un tribunal especial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) –conformado por María Valentina Gabriela Ramírez Amable y Virgilio Alejandro Galanti, vocales de la Sala III de la Cámara II Civil y Comercial; Guillermo Fernando Bonabotta, vocal de la Sala II de la Cámara III Laboral; y Hugo Daniel, ya jubilado vocal de la Cámara de Casación Penal, hizo lugar a una medida cautelar de no innovar que interpuso el exconvencional y ordenó al Senado y al Poder Ejecutivo la suspensión de las audiencias públicas “hasta la existencia de sentencia definitiva firme”. Luego, el 2 de julio de 2018, declaró la inconstitucionalidad de ese artículo de la Ley de Ministerio Público Fiscal, publicó Entre Ríos Ahora.
La Fiscalía de Estado acudió con un recurso extraordinario federal ante el STJ para discutir el caso en la Corte. Pero el 19 de marzo de 2019 otro tribunal ad hoc –compuesto por Miguel Ángel Giorgio, vocal de la Sala Penal del STJ; Andrés Marfil, vocal de la Sala III de la Cámara II Civil y Comercial; María Valentina Gabriela Ramírez Amable y Virgilio Alejandro Galanti, vocales de la Sala III de la Cámara II Civil y Comercial; Santiago Antonio Morande, vocal de la Sala I de la Cámara III Laboral; Emilio Luján Matorras y Guillermo Fernando Bonatta, vocales de la Sala II de la Cámara III Laboral; y el jubilado exvocal de la Cámara de Casación Penal, Hugo Perotti- no hicieron lugar a la petición.
Por eso, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, acudió con una queja a la Corte, planteo que también fue rechazado a nivel federal.
En medio, ese artículo discutido de la Ley de Ministerio Público fue derogado.
Nuevo destino
La abogada Delfina Valeria Geist, quien en 2017 demandó a la Provincia para invalidar las propuestas de designación de 15 fiscales auxiliares, ahora fue designada como jueza de Paz de Federación, localidad ubicada a 318 kilómetros de Paraná.
El nombramiento fue aprobado por el Honorable Concejo Deliberante local el 18 de julio de este año y se oficializó a través del decreto N° 2321, cuya publicidad recién se conoció este 7 de noviembre a través del Boletín Oficial de Entre Ríos.
Disconforme con la postura de la Procuración General, el 13 de noviembre de 2017 promovió una demanda de inconstitucionalidad para invalidar las propuestas de designación de 15 fiscales auxiliares, con el argumento de que no habían sido sometido al concurso público a través del Consejo de la Magistratura. La presentación la formalizó a través del abogado y exconvencional por la UCR, Juan Carlos Arralde.
El trámite de designación de fiscales auxiliares, luego de ese pleito, se hizo finalmente a través del Consejo de la Magistratura. En discusión había quedado el nombramiento de 43 agentes fiscales en toda la provincia.