Francolini habló sobre algunos ejes a desarrollar en caso de ser Intendente en el 2023

En diálogo con Diario del SUR Digital, el Vice Intendente, Alfredo Francolini, señaló a grandes trazos lo que serían algunos ejes de gestión en caso de asumir, en este caso por el voto directo de los concordienses, el sillón de Zorraquín en el 2023.

Francolini señaló que “El futuro plan de gobierno que estamos diseñando con el equipo de trabajo se basa no solo en la experiencia de todos y cada uno de los que participan en este espacio abierto y multipartidario, sino también se basa en la experiencia de los 3 años en que estuvimos al frente del Ejecutivo. Pero, además, en cada reunión que mantenemos con los vecinos, surgen nuevas propuestas y planteos que se suman para construir entre otros el proyecto de ciudad que vamos a hacer entre todos”, destacó.

Fortalecimiento democrático

Para Francolini, “El principal eje es el fortalecimiento democrático. El diálogo y la participación de las instituciones es fundamental para enriquecer el proceso democrático y participativo. Por ejemplo, cuando era presidente del Centro de Industria y Comercio, una propuesta que acercamos en aquel momento tenía que ver con la necesidad de agilizar los trámites y los procesos de inscripción en la Municipalidad. También, cuando estuve al frente del Ejecutivo y con el acompañamiento del Consejo de Profesionales de las Ciencias Económicas, impulsamos la creación de la Ventanilla Única Online, que va a comenzar a funcionar en las próximas semanas. Esto no solo significa la modernización de las gestiones, sino que favorece a comerciantes, empresarios y contadores. Esa forma de trabajo es la que me caracteriza y será el eje de nuestra gestión en la Intendencia. El diálogo y la participación de las instituciones y de los especialistas en cada tema, para poner en marcha soluciones que tengan en cuenta las distintas miradas”, subrayó.

El Viceintendente y candidato para el 2023, indicó que “El otro eje rector de nuestra gestión será el impulso y la gestión para la transformación de la matriz económica de Concordia. Si bien las variables económicas nacionales y las medidas que se implementen a nivel nacional y provincial inciden directamente en la situación económica, laboral y productiva de la ciudad, hay acciones y programas que desde el Gobierno Local se pueden poner en marcha”, adelantó.

Economía social y turismo

En lo que respecta a la economía, el turismo y la industrialización, Francolini agregó que, “Ya lo demostramos en los tres años de gestión que estuvimos hasta hace poco. Trabajamos con decisión en fortalecer la economía social, el cooperativismo y el emprendedurismo. Son políticas que permiten a muchos vecinos mejorar día a día su situación económica. El crecimiento que tuvimos en turismo es el resultado de la planificación en conjunto con el sector privado. Tenemos que continuar transitando ese camino y lograr la consolidación definitiva de nuestra ciudad como destino turístico. Concordia tiene el potencial para lograrlo”, priorizó. El gran desafío es lograr la industrialización de Concordia. El trabajo que llevamos adelante reorganizando el Parque Industrial y gestionando obras de infraestructura, hoy permiten a la ciudad proyectar el necesario crecimiento del Parque Industrial, siendo una opción para la radicación de las empresas. También debemos avanzar en acuerdos, programas y exenciones impositivas que beneficien a la radicación de empresas que ocupen mano de obra local”, recalcó.

Por último, esgrimió que, “Debemos pensar entre todos, si es el momento de diversificar la producción en nuestra región. La citricultura, el arándano, la nuez pecán, la madera, son las principales actividades productivas primarias. La incorporación de nuevas producciones de acuerdo a las posibilidades naturales de nuestra ciudad, nos permitirá ampliar y diversificar la producción primaria. Y es parte de un trabajo de planificación que debemos darnos el sector público, el sector privado, las instituciones como la Universidad y todos los sectores económicos de la ciudad. No podemos desaprovechar el potencial en materia turística y productiva que significará el aeropuerto binacional con el que va a contar Concordia”, culminó el candidato a Intendente de Concordia.

 

Redaccion-Uno