Elecciones 2023: Bordet insiste con la Boleta Única

El gobernador reiteró su respaldo al sistema. Ya había señalado que fue uno de los impulsores y la oposición lo rechazó. Opinó que es el mejor metodo, pero necesita consenso. Aunque aclaró que no es el momento de deabtir el tema.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet se refirió a la utilización de la Boleta Única (BUP) para las elecciones y reiteró que es el mejora sistema.

Tomando como ejemplo los comicios recientemente realizados en Brasil, el mandatario provincial recordó que él fue uno de los impulsores de éste método con un proyecto de ley de reforma electoral que no encontró respaldo ni en el peronismo ni en la oposición.

Al respecto, expresó: “Creo que hay que dar un amplio debate, primero dentro de nuestro frente político, de cuál sería el posicionamiento frente a la política electoral que se va a desarrollar en el futuro”.

Y rememoró: “Tenemos nuestras opiniones. Yo tengo las mías. Las he planteado muchas veces. Es más, presenté en 2018 un proyecto de ley de reforma electoral y propuse la boleta única de papel y sigo pensando que ese es el mejor método para poder votar”

“Sigo pensando, como siempre lo dije, que el voto electrónico es el mejor método para votar. En ese momento nadie estuvo de acuerdo con eso. Ni de la oposición, la misma que votó ahora boleta única de papel”, completó.

Según consiga Página Política, la máxima autoridad del ejecutivo entrerriano manifestó: “Buena parte del frente político al que pertenezco no estuvo de acuerdo. Lo respeto porque así es la democracia y así se componen los frentes”.

Y destacó: “Respecto al voto electrónico, si uno mira lo que pasó en Brasil en una elección muy reñida, que fue muy peleada, con mucha polémica previa, en dos horas y medias estuvo el escrutinio y pese a que fue muy ajustado de un punto y medio, casi dos puntos, nadie cuestionó la legitimidad de las elecciones”.

Más allá de posicionarse como un férreo defensor de este sistema, Bordet aclaró: “Hoy a los entrerrianos, a los argentinos, le interesa saber cómo vamos a resolver problemas que son muy complejos como la inflación, el deterioro salarial, temas que todavía hay pendientes en agendas y que eso es lo que nos ocupa.

“Considero inapropiados discutir estos temas electorales que a mi entender ya habrá su momento para hacerlo”, concluyó.

Redaccion-Uno