SIN CONTROL: Depredación del surubí en la zona de Puerto Yeruá

Autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), ya están en conocimiento de lo que está pasando en la zona que comprende entre el Puerto Concordia y Paso del Hervidero de Puerto Yeruá. Los hechos comenzaron con el estudio hecho por científicos de CARU durante el mes de Agosto de este año, que permitió a los Guías de Pesca participar sin sacar los surubíes del agua, ni hacer publicidad, o sacar fotos de las piezas fuera del agua.

Al parecer esto endulzó a los guías de pesca que solo piensan en hacer ganancias con las famosas excursiones, utilizando fotos del relevamiento con los surubíes fuera del agua (ver foto actual). Pescadores artesanales, confiaron a este medio, que son varios los guías que violan la veda del surubí y del dorado, e incluso uno de ellos de apellido Sterki, fue retenido por Prefectura Naval Argentina durante la pandemia en la zona de Concordia.

Una de las Autoridades de CARU, confirmó a Diario del SUR Digital, que el poder de policía y control lo tiene Prefectura Naval Argentina y los inspectores de Flora y Fauna. Precisamente, los responsables de Flora y Fauna ictícola, son dos personas a saber en la zona. Uno es Guillermo Filsinger que está a cargo en la zona de Concordia y el otro es funcionario de Puerto Yeruá, de nombre Juan Pablo Godoy.

El llamativo detalle es que Juan Pablo Godoy, es juez y parte, pues trabajaba hasta hace poco como Guía de Pesca, hasta que fue nombrado por el Intendente Daniel Benítez como responsable de Flora Y Fauna de Puerto Yeruá. Algo así como dejar el zorro en el gallinero. Es más, una fuente confiable señaló que Juan Pablo Godoy se erigió como jefe supremo y lo hace bajar al agua a su chofer de lancha Martín González, que no tiene autoridad de ningún tipo.

 

Redaccion-Uno