El espacio migratorio entre Concordia y Salto tendrá una remodelación en su estructura, con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo entre los dos países.
Durante la semana se anunció el inicio de los trabajos de renovación y modernización del Centro de Fronteras Concordia – Salto. El intendente Enrique Cresto fue recibido por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro para anunciar el inicio de los trabajos que comenzaron los primeros días de este mes.
La presentación inicial de propuestas y necesidades se tradujo en acciones concretas y jornadas técnicas de los equipos de planificación para darle forma al proyecto definitivo. Finalmente, las decisiones políticas y los procedimientos administrativos le dieron el impulso final al proceso y las obras se pusieron en marcha, con la instalación de la cartelería y los movimientos preliminares en el área de intervención.
Precisamente, la importante estratégica de estas obras en el paso fronterizo que une Argentina y Uruguay a través de las ciudades de Salto y Concordia fue uno de los temas abordados en el encuentro que mantuvieron los funcionarios.
Serán múltiples los trabajos a realizar en el lugar, desde el reemplazo del pavimento, reorganización del tránsito vehicular en el complejo fronterizo con nuevas cabinas de migración, pórticos de control de Gendarmería, estacionamientos, se instalarán reductores de velocidad, se adecuará el alumbrado exterior, se colocarán cercos perimetrales en sectores faltantes, se repararán la totalidad de las cubiertas, se proveerá el amoblamiento interior para atención al público y para oficinas, entre otros.
Adrián López, director nacional de Asuntos Técnicos de Frontera se refirió a la reunión que mantuvieron los dos mandatarios y sobre el beneficio que redundará en la circulación. “Cuando arrancamos la gestión por instrucción del ministro De Pedro hicimos todo un relevamiento de todos los centros de fronteras, muchos de ellos y como en el caso de Concordia, son edificios que mínimo tienen 40 años. Desarrollamos un plan de acción, tanto Enrique como Gustavo Bordet ponían de manifiesto en modernizar el centro de frontera. En Concordia hay una comunidad más establecida y vínculos enlazados con Uruguay, por lo que para nosotros es muy importante llevar esta obra. Es una obra con un financiamiento externo de aproximadamente 400 millones de pesos. La obra dará modernidad y pondrá en valor el edificio existente”, dijo.
Además agregó en LT 15 Radio del Litoral: “En el actual edificio quedará solo para ómnibus y transporte de cargas, luego habrá todo un sector nuevo de cabinas para que el turista, como el tránsito vecinal puedan hacer todos los trámites desde el vehículo. Eso aportará modernidad y velocidad”.
Consultado si habrá un trabajo articulado con las autoridades uruguayas, teniendo en cuenta el escaso personal aduanero, expresó: “Nosotros tenemos reuniones bilaterales con todos los países, tanto con Brasil, Uruguay, Chile y con algunos tenemos mayor o menor suerte. En los últimos tiempos nos hemos encontrado del lado uruguayo con controles muy exhaustivos y menos personal que la demanda tiene. Lo hemos planteado, Cancillería ha hecho lo propio porque entendemos que tiene que ir acompañada la modernización de un centro de frontera y la colocación de más espacio con la adecuada cantidad de personal para llevar adelante los trámites”.
“Nosotros tenemos la premisa de anunciar obras cuando los contratos están firmados. El contrato se firmó el 1 de octubre, de hecho ya comenzó la obra y se tiene un plazo de 18 meses”, agregó López.
Al mismo tiempo el funcionario precisó que esta nueva modernización dotará al centro de frontera de mayor capacidad, con más cantidad de dársenas, renovación de pavimento, automatización de los pórticos de salida, con cabinas exclusivas para que Aduana pueda hacer su trabajo separando algún vehículo sin interrumpir el tránsito. “Pensamos en la calidad de espacio de trabajo para las personas que desarrollan su trabajo ahí, ya sea la Dirección Nacional de Migraciones, Aduana, CNRT, Gendarmería”, contó.
López también hizo hincapié en la evolución en cuanto al tránsito pesado por los pasos limítrofes. “A lo largo de los últimos años hemos detectado y particularmente en este año un gran volumen de carga en todos los centros de fronteras del país. Esto significa que hay mayor cantidad de exportaciones, por lo que se está desarrollando la economía y por lo tanto hay que adecuarlos a esa situación, por eso se están desarrollando varias obras en centros de fronteras”, dijo.