Primer Acto: Un Secretario del Intendente, es denunciado por una concejal por violencia. Segundo Acto: El Presidente Municipal denunciado por una empleada por discriminación laboral contra la mujer. Tercer Acto: El Viceintendente es denunciado ahora por su pareja por violencia de género. Cómo se llama la obra?
Los casos denunciados por mujeres que se animaron a enfrentar al machismo enquistado en el poder concreto del Estado Municipal.
Si bien los tres tienen características distintas, los tres fueron ejercidos por funcionarios de la Municipalidad de Puerto Yeruá.
El primer caso en cuestión fue durante una reunión en Comisión en el Concejo Deliberante, durante este año, en donde la concejal, Silvana Alvarez (UCR) fue verbalmente atacada por Gustavo Lissa, quien se desempeña como secretario coordinador y titular de Catastro municipal. (Ver foto).
El segundo caso de denuncia, ocurrió hace unos pocos meses en donde la empleada municipal, Marcela Schvin, fue primero trasladada compulsivamente de su lugar al comienzo de la gestión, depositada en un lugar no apto para mujeres, para luego este año, quitarle un adicional por funciones mediante un decreto firmado por el Intendente Daniel Benítez y su secretaria de Gobierno, Silvia Bel. (Ver foto).
El tercer caso, se conoció ayer a través de redes sociales primero, hasta que se conoció la denuncia formal ante la Justicia, por parte del Viceintendente, Rubén Segovia contra su pareja, una joven de apenas 19 años con un bebé.
Oportunismo de un concejal y desamparo de una víctima
Al tomar estado público el último caso, rápido de reflejos, como quién se despierta de una larga siesta, el concejal Sebastián Telayna (cambiemos), haciendo uso de un oportunismo sin límites, escribió una nota dirigida al Presidente Municipal Daniel Benítez, pidiendo intervención del Intendente y solicitando “el apartamiento del cargo del Sr. Segovia” (dixit). Fue tanto la rapidez de Telayna para hacer circular la carta, que la misma está siendo compartida sin firma.
Ahora bien, una pregunta de rigor: ¿El concejal Telayna fue a visitar a la joven víctima? ¿Algún funcionario municipal de Puerto Yeruá, del área de Desarrollo Social y/o algún asistente social fue hoy a ver el estado de la joven y su bebé? No señor, nadie!!
¿Falló la capacitación que hicieran los funcionarios hace un tiempo en el marco de la Ley Micaela? Pareciera que sí.
Diario del SUR Digital dialogó hoy con la joven víctima y su bebé en su domicilio. Eran ya las 13 horas y nadie a nivel oficial había ido para ver su estado emocional y de salud. El Estado municipal de Puerto Yeruá, la abandonó a su suerte.