Victoria Tolosa Paz seguirá “pisando” los planes sociales. La ahora ex diputada asume hoy al frente de Desarrollo Social con el desafío de administrar la presión de las organizaciones territoriales, tanto oficialistas como opositoras, en un contexto de extrema fragilidad social. En ese marco, no está en la agenda de la nueva funcionaria ampliar los planes, actualmente concentrados en el programa Potenciar Trabajo, que tiene 1,3 millones de beneficiarios.
La decisión de no dar más altas en los planes es una política oficial que Alberto Fernández acordó ya a principios de año con Juan Zabaleta y Emilio Pérsico –secretario de Economía Social, hombre fuerte del Evita y responsable del Potenciar Trabajo– y que se continuó hasta ahora, pese al aumento de la pobreza y la inflación. Con una nueva figura al frente de la cartera, ese pilar se mantendrá, según publicó elDiarioAR de fuentes de segunda línea al tanto de la gestión diaria de la cartera.
La llegada de una nueva ministra no modificaría tampoco el organigrama general, dominado por el Evita, pero también por las agrupaciones oficialistas como Somos-Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa y el MTE de Juan Grabois –que conforman la UTEP–, además de La Cámpora.
El mero cambio de nombre del ministro chocará con el reclamo de las agrupaciones opositoras nucleadas en la Unidad Piquetera, principalmente el Polo Obrero, Libres del Sur, FOL y Teresa Vive. Este jueves, de hecho, hay en agenda una reunión de los piqueteros con Emilio Pérsico.
“No habrá ampliación de los planes. Todo seguirá como venía”, dijo a este medio un funcionario de Desarrollo Social y a la vez influyente dirigente social. “Va a seguir todo igual”, abundó otro referente con despacho en el ministerio. “Cambios drásticos no hará, solo administrar lo que existe y algún toque personal en algún tema”, apuntó una fuente importante de la UTEP, que estuvo en recientes reuniones con la nueva ministra, así como con Fernández.