Lula suma el apoyo de Ciro Gómez y complica a Bolsonaro un video en un templo masónico

El expresidente y candidato del PT viene logrando varios apoyos importantes de cara a la segunda vuelta del 30 de octubre. Bolsonaro recibió críticas de sectores religiosos tras viralizarse un video suyo en un templo masónico.

Ciro Gomes, quien quedó cuarto en las elecciones presidenciales del domingo en Brasil con el 3,04% de los votos, anunció este martes que con su Partido Democrático Laborista (PDT) apoyará al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el balotaje del 30 de octubre contra el mandatario Jair Bolsonaro, quien por su parte logró una inesperada adhesión a su reelección por parte del gobernador del estado de San Pablo, Rodrigo García.

En un video de unos tres minutos publicado en su cuenta de Twitter, Gomes dijo que acompaña la decisión de su partido, pero sin mencionar a Lula.

«En vista de las circunstancias, esta es la última salida», señaló el político.

«El camino democrático se ha estrechado hasta tal punto que a los brasileños les queda una opción que, en mi opinión, es insatisfactoria», apuntó.

Gomes indicó que esperaba que la decisión de su partido «ayude a oxigenar» la democracia brasileña, pero subrayó que no aceptará «imposiciones o ataduras de quien quiera que sea» y rechazó formar parte de un eventual gabinete de Lula.

La primera semana después de la primera vuelta está siendo frenética: hoy el PDT se reunió en Brasilia y por unanimidad declaró el apoyo programático, que fue anunciado por el titular del partido, Carlos Lupi.

Gomes, quien fuera ministro de Lula, se convirtió en un crítico del exmandatario durante la campaña y había dicho que prefería declararse neutral, aunque optó por acatar la disciplina partidaria.

El PDT es un histórico socio del PT y en 1989 el candidato del laborismo, Leonel Brizola, decidió apoyar a Lula en el balotaje, en el que fue derrotado por Fernando Collor de Mello.

El laborismo se había alejado del PT en 2018, luego de que Gomes viajara a París en la segunda vuelta de aquel año para evitar hacer campaña a favor de Fernando Haddad, derrotado finalmente por Bolsonaro.

El video que complicó a Bolsonaro

En las últimas horas se viralizó un viejo video de Jair Bolsonaro en un templo masónico. El material no tardó en viralizarse por redes y podría repercutir de lleno en la segunda vuelta de las elecciones de Brasil.

Si bien no es posible confirmar la fecha de las imágenes, puede desentrañarse que data de 2018 debido a que Bolsonaro se identifica como diputado y “candidato a nada”.

A pocas horas de publicarse, el video se viralizó y generó fuerte repudio entre el público evangélico y católico, fiel electorado del representante del Partido Liberal.  Algunos seguidores lo tildaron de “satanista”, “muy grave” y “traición”.

El Vaticano dice que los principios de la masonería siempre han sido “considerados irreconciliables con la doctrina de la Iglesia” y considera que quienes se acerquen a esta organización “están en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la Sagrada Comunión”.

Y agregó: “Nosotros, con todo este potencial que tenemos aquí, lamentablemente todavía debemos mucho para acercarnos a estas naciones. No soy candidato a nada, hace dos años y medio decidí caminar por Brasil, salir de la zona de confort que es el mandato parlamentario, es casi como estar en el paraíso para los que no tienen responsabilidad”.

El apoyo a Lula de José Serra, rival histórico del PT

El senador de centroderecha brasileño José Serra, excandidato presidencial y exgobernador del estado de San Pablo, anunció hoy que votará al líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva en el balotaje de este mes contra el mandatario Jair Bolsonaro.

Serra, quien sigue siendo crítico de Lula y de su Partido de los Trabajadores (PT), es una de las figuras históricas de la construcción de la democracia brasileña moderna que aún permanecen en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

«No quiero extenderme mucho, pero frente a las opciones, mi voto irá para Lula», afirmó Serra.

Exministro de Salud de Fernando Henrique Cardoso (1994-2002), Serra perdió las presidenciales de 2002 ante el dos veces mandatario Lula y las de 2010 frente a Dilma Rousseff, también del PT.

Serra fue uno de los principales críticos del Gobierno de Rousseff (2011-2016) y luego asumió como canciller de Michel Temer (2016-2018) cuando éste reemplazó a Rousseff, de la cual era vicepresidente, tras su destitución en un juicio político en el Congreso.

Redaccion-Uno