La Asociación Artiguista cerró el Día Mundial del Turismo con una invitada de primer nivel. La doctora Mercedes Schöenemann transportó imaginariamente a los presentes, con toda su sabiduría, a la selva en galería. No habló únicamente sobre “Flora Indígena”. Esto fue solo una primera parte de lo que vendrá más adelante.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria N°21 Aurora del Yeruá. La coordinadora del “Circuito Artigas” de Puerto Yeruá, profesora Julieta Ferrer, dio la bienvenida a la disertante Mercedes Shöenemann, agradeció a la directora Carola Pralong y la Coordinadora Cecilia Gobetto, “por habernos convocado una vez más para esta fecha tan importante, ya que el título que reciben los egresados del turno noche es con Orientación en Turismo”, señaló la docente.
Participaron de la charla alumnos, docentes, vecinos de Puerto Yeruá, público y docentes de otras localidades.
Ferrer destacó que el “Circuito Artigas” se basa en el Turismo Sustentable, por lo tanto, este tipo de charlas están estrechamente vinculadas con las actividades que llevamos a cabo, cómo lo es el cuidado de nuestra selva en galería, y los espacios naturales como la Cueva del Tigre, entre otros. En todos esos lugares abunda flora nativa. Es importante conocerlas, saber sobre sus cualidades y la importancia que representa su presencia para la preservación de otras especies.
Como cierre se entregaron reconocimientos a las autoridades de la institución y a la doctora en Artes, Mercedes Schöenemann y certificados con la Declaración de Interés Educativo por la Departamental de Educación a todos los asistentes.