En el ministerio de Desarrollo Productivo se llevó a cabo un acto donde se presentó el nuevo programa de formación nacional en software, Argentina Programa 4.0, en el marco de las iniciativas que comanda el Gobierno sobre un área clave de la producción nacional: La Economía del Conocimiento. La convocatoria fue encabezada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, junto con su secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, empresarios del sector, universidades nacionales y la Asociación Gremial de Computación, quienes formaron parte de distintas mesas de trabajo para la confección del nuevo programa, que implica mejoras y correcciones respecto del anterior, que no logró los objetivos esperados.
Con el propósito de capacitar a 70.000 programadores, el nuevo Argentina Programa 4.0 se propone formar en conocimientos básicos y servir como puerta de entrada para la formación en distintas disciplinas dentro del amplio mundo de la informática.
Asimismo, plantea una segmentación por conocimiento, una diversidad de cursos y una combinación de clases virtuales y presenciales. En ese marco, y como parte de los equipos responsables de armar el nuevo programa, la Asociación Gremial de Computación, que encabeza Ezequiel Tosco, recibió un fuerte reconocimiento de parte de Massa.
El titular del Palacio de Hacienda aprovechó la ocasión para mantener un diálogo personal con Tosco y Juan Manuel Padilla (también dirigente del gremio), a quienes felicitó por su trabajo en conjunto con las universidades. Massa se comprometió con los dirigentes en avanzar en la implementación de la Ley de Economía del Conocimiento y en el reconocimiento pleno de los trabajadores informáticos. Vale recordar que la organización viene reclamando el reconocimiento y el otorgamiento de la personería gremial que esta demorada en el ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni.
Fuentes del sindicato señalaron que “al día de hoy, Moroni persiste en su negativa de convocar a la mesa convencional de los informáticos, quienes aún no cuentan con Convenio Colectivo de Trabajo y no pueden discutir salarios ni condiciones laborales en paritarias”.