A través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), las actividades tendrán lugar en todos los centros y hospitales de la provincia, indicaron desde el Ministerio de Salud entrerriano. La campaña se desarrolla dado que la pandemia del coronavirus “atrasó los esquemas de calendario”, por lo que se busca “mejorar las coberturas de inmunización” en todos los ciclos de vida, resaltó el organismo.
La vacunación “es una de las medidas de salud pública más relevante y efectiva para el control de las enfermedades” y “lograr coberturas óptimas en los distintos grupos etarios es evitar el resurgimiento de enfermedades eliminadas y controladas”, agregó.
En ese sentido, la cartera sanitaria explicó que el calendario está integrado por distintos tipos de vacunas que deben aplicarse a determinada edad.
Por eso, los niños menores de 2 años deben inmunizarse con las vacunas quíntuple, Prevenar 13, Salk, Menveo, Rotavirus, Triple viral, y contra la Varicela. Los de entre 2 y 5 años deben recibir la triple viral, DPT, Salk, y contra la varicela, mientras que a los 11 años de edad tendrán contra HPV, dTpa y Menveo (mujeres nacidas a partir del 2000 y varones desde 2006). Respecto a adultos y adultos mayores, las vacunas indicadas son doble adulto, hepatitis 13 y triple viral.
Para acceder a la vacunación deberán acercarse con el DNI, el vacunador chequeará qué vacunas cuenta y cuál o cuáles son necesarias, y podrá registrarse en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).
Las coberturas en Entre Ríos entre enero y junio del 2022 alcanzan un 30 %, cuando se espera llegar al 47,5 % de quienes necesitan inocularse.