La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló este martes través de sus redes sociales luego de que el Tribunal Oral Federal 2 rechazara su pedido para ampliar la declaración indagatoria en el juicio por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en el que la Fiscalía pidió que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En un tramo de la alocución, la vicepresidenta apuntó que la causa «empezó con una ficción, un guión que además de bastante malo, era falso», ya que «nada de lo que dijeron los fiscales fue probado sino que, al contrario, se comprobó que era exactamente al revés de lo que se decía». Todo, en el marco de una «feroz campaña política y mediática».

Además, CFK dijo que «muchos de los testimonios propuestos por los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani finalmente colapsaron», en el marco del juicio Vialidad y cuestionó la cobertura del caso de los diarios Clarín y La Nación, a los que tildó de ser «las dos naves insignias del ‘lawfare’».

«Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. Cuando llegamos al gobierno en 2019, desde el macrismo, comenzaron a aparecer las cosas que habían hecho en materia judicial», dijo la expresidenta al ejercer su «derecho a la defensa» a través de su cuenta de Youtube.

En tanto, sostuvo que el juicio de Vialidad no es un proceso «contra Cristina Kirchner» sino que es «un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares, a los que peleamos por una mejora del salario, de las jubilaciones y la obra pública».

El rechazo del TOF2 a Cristina Kirchner

El rechazo a su pedido de ampliación de la indagatoria fue comunicado por el presidente del TOF2, Rodrigo Giménez Uriburu, tras una deliberación de 30 minutos con sus colegas Andrés Basso y Jorge Gorini, con quienes coincidió en que la próxima instancia que tiene la vicepresidenta para exponer ante el tribunal es la que se conoce como «últimas palabras», previo al veredicto.

Sobre el pedido de condena a Fernández de Kirchner, el Frente de Todos advirtió que se trata de un intento de proscripción o condicionamiento contra la exmandataria. El debate se reanudará el 5 de septiembre.