Desde Concordia quieren el acompañamiento provincial para una ley. Pretenden que los abuelos tengan sus derechos y sean protegidos por el Estado.
Recientemente se realizó una reunión de trabajo con las diferentes áreas del municipio de Concordia en articulación con PAMI y el Hogar de Ancianos, para coordinar y establecer la implementación de las modificaciones de la Ley 10.932 de Residencias Gerontológicas de Larga Estadía. La ley contempla a residencias con y sin fines de lucro con el objetivo de cuidar los derechos de los adultos mayores.
El director de Gestión Preventiva y Promoción Miguel Gallo explicó que en el encuentro se buscó analizar la Ley 10.932, la cual hace referencia a las prestaciones de residencias gerontológicas y cuidados de personas mayores, para determinar la posición de Concordia respecto a esta ley.
Por su parte, el director del Hogar Juana Sarriegui de Isthilart, Diego Miño precisó que este tipo de reuniones son muy importantes. “Son tiempos que todos como sociedad debemos preocuparnos por el prójimo y hay una ley que está pensada en nuestros adultos mayores, en las residencias de largas estadías. Hace poco se hizo una reunión con todos los municipios de la provincia, en donde estuvieron todos los responsables presentes para exponer acerca de su visión y Concordia siempre fue una de las pioneras en pensar en el bienestar de los adultos mayores y las residencias”, expresó.
Para el funcionario es preciso el cumplimiento de la ley y el trabajo articulado. “Quienes trabajamos en residencias de largas estadías creemos que es necesario tener una regulación porque cuando se hace una inspección para generar una habilitación no es la misma que la que se hace a nivel provincial. Con esta ley se podrá trabajar en forma coordinada, articulada para que todos cumplan con los requisitos necesarios para tener una residencia de larga estadía municipal o una residencia de larga estadía sin fines de lucro o con fines de lucro. Hoy en Concordia hay más de 20 residencias, pero la idea es basarse en esta nueva ley”, dijo en LT 15 Radio del Litoral.
Y agregó. “Es necesario que esta ley salga para que quienes actualmente están en distintas residencias de larga estadía puedan ser protegidos por el Estado, que puedan controlar estos lugares y se pueda dilucidar cualquier situación en donde estén siendo vulnerados sus derechos”.
Para Miño la puesta en función de la ley necesitará “que todos los municipios de la provincia, todas las residencias de la provincia se sumen. Esto permitirá que todas las residencias reciban capacitaciones constantemente, que se controle si el aspecto administrativo está bien, como la parte edilicia y si las personas que están allí están bien, ya sea en el cuidado, la alimentación y demás”.
“La idea es que el estado sea veedor para que todo esté en condiciones y todo funcione como corresponde”, apuntó y recordó una situación vivida a fines del año pasado en Concordia en una residencia privada. “Las personas no estaban bien en ese lugar, se cerró. Nosotros desde el Hogar Isthilart hablamos con la municipalidad y gente que estaba en ese lugar pudo estar en un resguardo para luego que sus familiares lo puedan ubicar”, dijo.
Continuidad
“Celebramos que esa ley está en camino y estamos esperando una próxima reunión, que se realizará en Concordia entre el intendente, el director de adultos mayores para seguir avanzando y continuar con esta ley. Que el Estado se pueda respaldar en esta ley”, destacó Miño, quien agregó que la ley es muy amplia. “Estas próximas reuniones serán muy importantes, se están sumando muchos municipios y espero que todos se puedan sumar para estar todos con el mismo pensamiento, trabajando sobre esa ley que recaerá sobre los derechos de los adultos”, finalizó.