Solanas: “Hay esperanzas en esta etapa; no se resiste ningún ajuste a sectores populares”

El diputado provincial Julio Solanas (Frente de Todos-Paraná) analizó la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía y las medidas de sus primeros días de gestión.

Solanas sostuvo que “hay una expectativa importante de la población; es un momento difícil de Argentina que no dista de lo que pasa en Latinoamérica y en el mundo, después de una pandemia terrible y el gran desafío está en ver cómo se traslada la posibilidad de una economía que tenga su oído en lo que le pasa al ciudadano común: el asalariado, el empresario, las pymes, y resolver el tema de la inflación que es el gran flagelo de esta etapa”.

“Ahí está el gran desafío porque la macroeconomía es una cosa y lo que pasa todos los días con el ciudadano o ciudadana que va al supermercado o al boliche de la esquina es otra cosa. Obviamente lo que uno no desearía, y está en contra, es que haya un ajuste hacia abajo, porque no se resiste ningún ajuste hacia los sectores populares”, definió.

De todos modos, planteó: “Soy muy cauto, porque lo dijo el propio Massa que no hay cuestiones mágicas ni soluciones de un día para el otro pero sí hay esperanzas en las ciudadanas y ciudadanos en esta etapa de Argentina”.

Asimismo, sostuvo que “es momento de arremangarse, de trabajar y de apoyar porque veo una oposición salvaje, oponiéndose absolutamente a todo y viendo todo negativo” y en tal sentido apuntó contra el diputado nacional de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio: “Evidentemente hay un aprovechamiento de una Argentina con dificultades creyendo que se va a sacar agua para su molino”. “Lo que se debe procurar en esta etapa es la unidad nacional y los criterios de construcción colectiva porque no está en juego un gobierno sino que está en juego la situación de Argentina, de los hombres y mujeres de a pie, de los laburantes”, aseveró.

“Hay una esperanza real del pueblo, pero no hay soluciones mágicas ni de un día para otro. Hay una situación heredada monstruosa porque no hay que olvidar que han endeudado a la Argentina por 100 años, y hay quienes tuvieron la responsabilidad de gobernar haciendo declaraciones con una liviandad que parece que hubieran llegado de Marte. La deuda con el FMI ató que haya un plan de desarrollo y crecimiento, que igual lo hay en el tema energético, de la reconstrucción de la industria nacional, de procurar basar nuestra experiencia en las Universidades públicas”, analizó.

“Creo en un proyecto de unidad nacional, hay que crear lazos fraternales en esta etapa tan difícil y hablar con todos y todas. Pero la macroeconomía es una cosa, con una situación muy grave con el tema de la inflación que impacta en el bolsillo de los ciudadanos. por eso el ajuste debe ser hacia los sectores financieros que ganan mucho dinero pero no debe impactar en el asalariado ni en las pymes, ahí hay que estimular”, reiteró.

Finalmente, consultado por la designación de Juan José Bahillo como secretario de Agricultura de la Nación, afirmó: “Juanjo es un ciudadano que trabaja mucho por los sectores de la producción; la verdad que no sabía y le mandé un saludo fraternal; me sorprendió porque no sabía pero por supuesto para bien”.

Redaccion-Uno