Mundial del Alfajor: Concordia se llevó la Medalla de Plata

Andreína Tommasi es la responsable de la exitosa fábrica de alfajores que nació a partir de la pandemia y festejó el reconocimiento en el Mundial del Alfajor.

La Maga, de Concordia, estuvo presente en el Primer Mundial del Alfajor y obtuvo la Medalla de Plata en la categoría Mejor Alfajor Triple.

El certamen se llevó a cabo en Buenos Aires entre el jueves y el sábado, como cierre de la feria que desde el lunes pasado reunió a productores de todo el país, en el que participaron más de 150 marcas de Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay y España.

Andreína Tommasi, responsable del emprendimiento que representó a Entre Ríos, manifestó su alegría y contó a Uno: “Estoy sumamente feliz. Ha sido algo enorme para nosotros haber llegado a esta instancia. Hace dos años que empezó este sueño de La Maga, luego de un montón de tropiezos y dificultades, para traernos alegría, unión, y darnos mucho empuje en la vida. Y gracias a este emprendimiento puedo estar más cerca de mis hijos”.

“Creamos un producto que consideramos espectacular y estamos conmovidos por todo esto que nos está pasando. Ya de entrada, por supuesto, creo en mis productos, pero esto superó mis expectativas. Mi idea era participar en este certamen para conocer el mundo alfajorero, estar cerca de colegas y conocerlos. La verdad que estar ahí ya fue una alegría inmensa, y encima nos llevamos la medalla de plata”, celebró la emprendedora entrerriana, y señaló: “La verdad es que nos llena de orgullo representar a Concordia, que es una ciudad que suele estar catalogada como un lugar en el que solo hay pobreza. Quiero decirle a la gente que se puede, que hay que creer en uno mismo, hay que darle empuje a los sueños, hacerlo con responsabilidad y no bajar los brazos. Por eso quiero saludar a todas las personas que están emprendiendo y luchan todo los días para seguir adelante”.

Asimismo, manifestó: “Todo llega, y agradecemos el reconocimiento, el apoyo y el amor que no ha dado la gente. Para nosotros ese es el mayor premio de todos”.

Éxito rotundo

El primer puesto en el Mundial del Alfajor fue para Milagros del Cielo, un alfajor marplatense elaborado con mousse de licor. Cabe destacar que estaba estipulado que, junto a la feria, el evento terminara el viernes, pero debido a la gran concurrencia, decidieron extenderlo hasta el sábado. Se calcula que asistieron más de 10.000 personas por la exposición.

Dentro de la feria hubo sabores tradicionales y otros que sorprendieron a los paladares más exigentes. Algunas marcas de las que estuvieron presentes cuentan con años de historia en la industria, y otras, en cambio, son emprendimientos que nacieron cuando la cuarentena los obligó a repensar su futuro económico.

El fanatismo de los asistentes por los alfajores provocó que la mayoría agotara su stock.

El jurado, integrado por periodistas e influencers especializados, eligió el mejor alfajor del certamen luego de probar a ciegas más de 300 muestras que fueron enviadas por diversos productores industriales y artesanales.

Redaccion-Uno