“Le pedimos al gobernador Gustavo Bordet que nos convoque y abra nuevamente la negociación paritaria”, sostuvo el dirigente, quien explicó que “si bien habíamos acordado que la instancia de negociación se iba a abrir en agosto, ante la escalada inflacionaria y en el marco de una situación de extrema de emergencia, la convocatorias tiene que ser antes”, enfatizó.
“Como lo están haciendo varios municipios, apelamos a la cordura del Gobierno provincial para ir reduciendo la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”, indicó.
Recordó que el “el último acuerdo salarial fue del 45,45% porque se proyectaban cuatro puntos mensuales de inflación y a ese ritmo, íbamos a recuperar el 10% perdido en el 2020, pero el índice inflacionario fue muy superior y vamos a llegar a agosto perdiendo”.
“La situación es tremendamente dramática, incluso para los trabajadores formales que tienen paritaria. Ni hablar de quienes no la tienen”, lamentó.
Además de lo salarial, también hay reclamos sobre las condiciones laborales: ”Lamentablemente los pases a planta van muy lentos y hay muchos cuestiones atrasadas como la mesa de negociaciones en educación, en comedores, la reglamentación de la ley de enfermería, etc”, sostuvo en declaraciones a esta Agencia.
Finalmente, Oscar Muntes adelantó que el miércoles se reunirá la comisión directiva del gremio para “definir los pasos a seguir”.
• Números
Hoy el mínimo garantizado en el Estado entrerriano es de 71.075 pesos y a fin de agosto va a ser de 79.982 pesos.
En tanto, los contratos de obra se ubican en 68 mil pesos.