Educación Profesional Secundaria se dictará en el CFP N° 2 Concordia

Una nueva propuesta educativa surge en el ámbito de la educación técnica profesional sobre los ejes en la mejora continua de la calidad dentro de su modalidad, definiendo los instrumentos para fortalecer la educación técnico profesional en sus instituciones. Tal como expresa en los considerandos de la Resolución Provincial N° 2348, con fecha 23 de junio de 2022, emitida por el Consejo General de Educación de Entre Ríos.

Al respecto la Sra. directora del Centro de Formación Profesional N° 2 Concordia, Prof. María del Rosario Vidal, recibe a cronista de Diario El Heraldo, a fin de informar a la comunidad sobre esta nueva e innovadora propuesta educativa para la formación profesional en el trabajo.

Como punto de partida es que esta propuesta que es nueva no es solo a nivel local, es una propuesta en el orden nacional que ofrece la educación técnica para nuestras comunidades. Sin lugar a dudas es un proyecto que tiene muchos años de construcción, se remonta a la ley de educación nacional, a la ley de educación técnica que fue previa incluso de la ley nacional y que ya hablábamos de inclusión. Personalmente considero que es una palabra clave de las que hay que hablar, más en el ámbito educativo, de la inclusión y en particular de los jóvenes; en este caso entre 15 y 18 años que son los destinatarios de esta propuesta.

Por primera vez, la educación técnica desde la modalidad de formación profesional está abriendo una oportunidad para transitar una escuela secundaria de la modalidad específica, de formación profesional, que no es la escuela técnica que conocemos. Por eso es una propuesta totalmente innovadora.

Cabe traducir algunas comprensiones que tenemos adquirido, como cuantos años de formación; a un lenguaje de formación profesional. Nosotros hablamos de cuatro niveles. Entonces esto también nos plantea la idea de que no son estrictamente años de cursado, sino de trayectos que se van a ir desarrollando y logrando; vinculados a la formación del trabajo.

La formación para el trabajo es el eje estructural de esta propuesta, entonces este proyecto consistiría con el eje estructurante para la formación de trabajo estamos hablando de cuatro trayectos formativos en oficios. Cada uno, en niveles de complejidad creciente y cada uno con una determinada carga horaria, reloj, en el cual se estima que el estudiante, desarrolla las capacidades para ese oficio.

En paralelo, la formación general, que le va a permitir a estos jóvenes continuar sus estudios en las instituciones que deseen hacerlo, partiendo el ingreso a la universidad. Cuando un estudiante termine este recorrido, va a tener cuatro certificados de formación profesional, correspondientes a cuatro niveles distintos de formación en un oficio, y también un título de nivel secundario. Este es un título de bachiller en educación profesional.

Con relación a las distintas ofertas las distintas ofertas educativas que tenemos con respecto a esta nueva modalidad secundaria, en Concordia, ofrecemos el sector de energía y el sector de metal mecánica; o sea, el título que adquirirán los estudiantes de esta nueva modalidad, sería bachiller en educación profesional en el sector energía o bachiller de educación profesional en el sector metal mecánica.

Reitero, los estudiantes que egresen de esta institución habiendo realizado todo el trayecto, y obteniendo su título secundario en la especialidad que escoja podría estar en condiciones de acceder a continuar sus estudios en cualquier universidad del país. Este proyecto está avalado por el Ministerio de Educación de la Nación, homologados, todos los certificados y el título que se otorga, tienen competencia. Esto significa que podrá continuar sus estudios superiores en cualquier lugar de nuestro país.

Es importante destacar que todo proyecto surge como una idea que va evolucionando y suele pasar, que por algunas circunstancias o proceso marca el ahora, el momento; en este caso, la gran preocupación que tenemos dentro de la educación, especialmente en la técnica, es el desgranamiento que tiene la educación técnica, especialmente en sus secundarios tradicionales.

A los largo de los siete años que tiene la carrera, un 17 % de los ingresan egresan, el resto desercionan, y eso es muy preocupante. Esa estadística fue la que puso sobre la mesa, el cuestionarse, el preguntarse, ¿dónde están estos adolescentes y jóvenes? Los motivos por los cuales los estudiantes se desvinculan son muchos. El sistema educativo, trata de atender aquellos que podemos atender desde las instituciones. Entonces, en este caso, la propuesta está destinada a jovencitos que no hayan iniciado el secundario, que hayan terminado la secundaria y no se hayan insertado en la secundaria, ni un técnico, ni en una modalidad orientada común. También está destinada a jóvenes, que se hayan desvinculado, tanto de la educación técnica, como de cualquier otra orientación.

Consideramos desvinculados un joven cuando hace un año o más que abandono la escuela y no volvió a insertarse. En el sistema, hoy, podemos decir que es hasta transparente, porque al estar sistematizado toda la carga del alumnado, el estudiante que se inscribió en una escuela y no pidió pase para otra escuela, quiere decir que está fuera del sistema educativo.

Esta propuesta está especialmente destinada a estos chicos, entre 15, 16, 17 y 18 años, que no hayan comenzado su secundario o que lo hayan abandonado hace por los menos un año.

Como profesional tengo que decir, que esta nueva propuesta en el Centro de Formación Profesional N° 2 Concordia, es una oportunidad, porque nosotros debemos pensar en el estudiante, verlo desde ese lugar, es muy emocionante, esto también se mezcla con lo personal, porque es un sueño que se cumple.

Con el equipo que estamos trabajando esto, tenemos más de cinco años, si uno busca en los archivos, los registros, las primeras ideas y bosquejos de este proyecto.

Estoy desde el 2016, en la rectoría des esta institución educativa, y ya desde entonces tenemos los archivos del secundario de formación profesional; formando parte de un equipo provincial, eso también hay que destacarlo, las cosas suceden porque hay una persona que se empodera de un objetivo y lo lidera y en este caso puntual, si hay un referente es actual director de educación técnica profesional el Profesor Omar Peltzel, él forma parte del equipo que inauguró la educación técnica profesional en la provincia de Entre Ríos en el año 2008, luego tuvo un periodo que no estuvo y luego volvió con muchas ideas y renovaciones para la educación técnica, y en la mejora de calidad que se busca, está incluido este proyecto.

Si tengo que definir este importante e innovador proyecto, en dos palabras, te diría, inclusión y oportunidad.

Redaccion-Uno