La Costanera Nébel lleva un 35 % de ejecución

El ingeniero Luis Benedetto, presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el arquitecto Jorge Buffa, al frente de la obra de la Costanera Norte de Concordia, recorrieron la misma, la cual lleva “un 35 % de ejecución y el grado de avance está dentro de lo planificado”, según relataron los referentes.

Benedetto expresó que se recorrió la obra “con parte del directorio de CAFESG, quienes hemos trabajado en el proyecto de esta obra junto con el gobierno de la provincia para poder llevar adelante esto que es una satisfacción; el grado de avance que tiene hoy y que, obviamente, es una obra más que necesaria para la ciudad de Concordia; la cual es una obra de protección de costa que, a su vez, se aplica al urbanismo para que, a través, de un contexto y uso como corresponde y como una gran continuación de un gran proyecto que es todo el sector costero de la ciudad, una continuidad de lo que es la costanera actual”.

Por su parte, Buffa, adelantó que “básicamente, está la avenida Coldaroli casi terminada, falta cartelería, alguna vereda, pero lo más importante que es pavimento, las obras de saneamiento, porque esto tiene muchas obras complementarias de infraestructura como ser agua, cloaca, pluviales, electricidad, hasta incluso se dejó cañerías para futuros semáforos; el movimiento de tierra por la costanera está prácticamente terminado y se está comenzando a pavimentar”.

“No hay perder de vista que esto es una obra de protección de costas, que se hace a través de obras urbanas de ingeniería para poner en valor todo el sector y, al igual que la costanera central, va a tener miradores, bicisendas, plazoletas, iluminación, pavimentos consolidados y, urbanísticamente, también va a mejorar la circulación de todo el sector”, agregó. Buffa recordó que, en esta primera etapa, la obra llega hasta calle Néstor Garat.

Consultado por el río, el arquitecto mencionó que “antes que el rio subiera, se consolido el talud y ha quedado muy firme así que es un trabajo muy bien hecho por parte de la empresa y entonces no nos ha complicado por ahora; meses más adelante veremos cómo está la situación del rio para continuar donde si vamos a necesitar que el rio este más bajo”.

Por último, Buffa expresó que sería muy apresurado poner una fecha de finalización porque “la obra está directamente relacionado con el movimiento del rio, pero se piensa para abril del año que viene”.

Redaccion-Uno