El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Leonidas Iza, admitió que el acta no incluye todas las demandas aunque destacó que tiene “importantes logros”. Advirtió que volverán a convocar movilizaciones si no ven cumplido el acuerdo en 90 días.
El movimiento indígena y el gobierno de Ecuador llegaron este jueves a un acuerdo que permitirá levantar el paro y las movilizaciones que desde hace 18 días sacuden al país. En el documento, presentado por la Conferencia Episcopal, mediadora del diálogo, el gobierno aceptó reducir el precio de los combustibles más que lo anunciado previamente, derogar el estado de excepción reinstalado el miércoles y establecer mesas de negociación sobre otros reclamos del movimiento indígena. Esto supone un triunfo moderado para la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que logró que se atiendan varias de sus demandas.
18 días de protestas y reclamos
Los indígenas iniciaron el reclamo el 13 de junio para exigir una reducción del precio de combustibles, el control de precios de productos agrícolas y la suspensión de actividades mineras y petroleras en territorios nativos. El gobierno, atendiendo a los reclamos, bajó en diez centavos el valor del diesel (1,80 dólares) y la nafta corriente (2,45), pero la Conaie lo consideró insuficiente y obtuvo esta reducción adicional.
El acuerdo incluye también los decretos que ya firmó Lasso durante el paro: hacer que los gobernadores intensifiquen y fortalezcan los controles de precios en sus provincias, declarar en emergencia al sector salud y duplicar el presupuesto destinado a la educación cultural bilingüe. Se agregaron la derogación del decreto 95, que establece la política petrolera del gobierno y la reforma que contiene el plan de acción para el desarrollo del plan minero, dejando establecido que esas actividades no podrán desarrollarse en áreas protegidas, zonas intangibles, zonas arqueológicas y áreas de protección hídrica.
A poco de sellarse el acuerdo el presidente de la podera Conaie, Leonidas Iza, insinuó la necesidad de incorporar nuevos puntos que no estaban consensuados ni se habían discutido, y pidió un plazo para debatir con sus allegados. Esa pausa de 30 minutos empujó al Ejecutivo a sumar otro punto: el compromiso de elaborar una propuesta de focalización de subsidios. “De acuerdo al acta que hemos firmado, vamos a suspender esta medida de hecho”, expresó Iza, confirmando el fin de las protestas con bloqueo de rutas a nivel nacional.
Lasso, quien asumió el poder hace 13 meses y en medio de la crisis política se salvó de ser destituido por el Congreso, manifestó en su cuenta de Twitter: “Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país”. El mandatario de derecha agregó: “Terminó el paro. Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar, y oportunidades para todos”.