La Unidad Penal Nº2 como Sitio de la Memoria y una radio clandestina hecha por los presos políticos

Por José Manuel Bignotti (*)  para Diario del SUR Digital

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales, representantes de los Organismos de Derechos Humanos, familiares, ex presos políticos y público en general, se llevó a cabo frente a la UP2 de Gualeguaychú –sita en Avda. Eva Perón y Goldaracena-, el acto de señalamiento de dicho penal como Sitio de la Memoria el día 21 del presente mes.

El emotivo reencuentro entre los ex presos sobrevivientes fue motivo de interminables abrazos y algunas lágrimas imposibles de contener.

Se hizo entrega de recordatorios a las instituciones y personas que con su incansable e inquebrantable voluntad de Memoria, Verdad y Justicia llevaron y llevan adelante esta lucha por mantener vivo el recuerdo del terrorismo de Estado, de sus víctimas, de la búsqueda y rescate de los restos de los asesinados como así también de sus hijos apropiados por la dictadura genocida.

Se recordó que en dicho penal (el segundo más antiguo de toda la Argentina), hubo presos políticos desde 1974. Quien escribe esta nota fue detenido en su lugar de trabajo el 20 de noviembre de 1975 y trasladado a esa mazmorra del siglo XIX un mes más tarde desde el penal de Paraná.

Se proyectó un video en el que el entrevistado “Ino” Ingold hizo un recordatorio  de las penurias que padecimos dentro de esa cárcel y el modo en que se endurecieron las condiciones a partir del golpe cívico-militar-eclesiástico del 24 de marzo de 1976.

Los funcionarios presentes hicieron público su compromiso de que la Unidad Penal Nº 2 termine siendo un sitio de visitas, un Museo de la Memoria y se construya un nuevo penal con las garantías que establece la Constitución Nacional.

Se nos permitió hacer uso de la palabra a algunos de los ex presos políticos para relatar algunas de nuestras vivencias, recuerdos y expectativas.

Quien suscribe, en representación de los ex presos políticos de Concordia, hizo alusión a dos anécdotas: una fue la construcción totalmente artesanal de una radio a galena que nos permitía escuchar las emisoras locales como así también las comunicaciones entre los miembros del servicio penitenciario (gracias a lo cual logramos abortar el “operativo sorpresa” de nuestro traslado al Penal de Resistencia (Chaco), y la operatoria llevada a cabo para lograr la salida del país a quienes estábamos a disposición del PEN sin causa ni proceso, con la ayuda inestimable del capellán Pbro. Fortunato (fallecido hace poco tiempo).

Se nos permitió ingresar al penal a los ex presos, algunos familiares y funcionarios y reconocer uno de los “chanchos”, como llamábamos a los calabozos de castigo.

La jornada concluyó a pesar del intenso frío reinante, con la actuación de una banda musical y algunas parejas de ex presos bailando candombe en la calle al ritmo de sus interpretaciones.

“Podrán cortar todas las flores, pero jamás podrán detener la Primavera”

 

(*)  José Manuel Bignotti – Ex preso político y ex dirigente de la Juventud Peronista Regional II de Concordia

 

Redaccion-Uno