Empresarios de Concordia sostienen que en el combustible la suba en menos de un año es del 106 por ciento. Pedirán una reunión con concejales.
Ante la suba del combustible y de los insumos generales para los colectivos, desde el sector empresarios solicitan un incremento del pasaje en el transporte público de pasajeros en Concordia. Desde ese ámbito explicaron que el valor quedó desactualizado ante el incremento que a diario experimentan.
En un primer lugar, tras el aumento del pasaje que actualmente está en 57,60 pesos, la intención era volver a reunirse el sector empresarial y los concejales para disponer de un nuevo incremento en la segunda parte del año, pero la cámara que los nuclea plantean que la escalada en los precios no llegan a cubrir los gastos. Del otro lado está el problema que representaría un nuevo aumento en los bolsillos de los trabajadores.
Héctor Díaz Vélez, integrante de la Cámara de Transporte y presidente de la Cooperativa de la Línea 5 y 7 indicó: “Es lamentable tener que empezar a esta altura del año de un aumento de boleto, pero no tenemos otra salida con todos los aumentos que hemos tenido, sumado al problema del combustible que tenemos últimamente. Si bien con los concejales habíamos quedado para juntarnos en junio o julio, hoy estamos queriendo reunirnos porque esto no da para más”.
El dirigente brindó un pormenorizado detalle de los aumentos que tuvieron desde el año pasado. “Estamos hablando que en julio del año pasado el boleto estaba 48 pesos, en abril aumentamos a 57,60 que es un 20 por ciento que tuvimos, mientras que el combustible subió desde julio del año pasado a hoy un 106 por ciento. Nosotros lo estamos consiguiendo en YPF a 138 pesos a granel, mientras que hay colegas que lo están pagando a más de 150 pesos el litro del gasoil. En el rubro cubiertas, desde julio del año pasado a hoy aumentaron un 50 por ciento. En el acuerdo salarial, todavía no se llegó a definir porque no se quiere llegar a un acuerdo dado que no dan los fondos para pagar lo que están pidiendo. En Capital Federal cerraron que a partir de agosto cobrarán 150 mil pesos cada chofer y acá en el interior es imposible pagar eso”, contó en LT 15 Radio del Litoral.
En cuanto a la problemática instalada también por la falta de combustible, Díaz Vélez señaló: “Hasta ahora en la Línea 5 y 7 venimos consiguiendo combustible, tenemos un tanque de reserva, si bien nos demoran la entrega, cuando logramos que nos entreguen tenemos para trabajar varios días. Por suerte tenemos el apoyo del pasajero que sigue viajando y al menos no ha decaído para nuestra línea”.
El empresario no precisó qué porcentaje solicitarán ante los concejales, ya que en una primera instancia pretenden generar una reunión para plantear sus inconvenientes. “Queremos ver qué podemos acordar. Si es en relación a lo que verdaderamente debe valer, tendría que salir más de 100 pesos el boleto”, dijo.
Tras la obligatoriedad del sistema SUBE en Concordia, Díaz Vélez precisó que se mantuvo el volumen de usuarios. “No decayó la cantidad de pasajeros como en otros años que nos pasa cuando aumenta el boleto. Tampoco es la cantidad que teníamos en la prepandemia”, manifestó.
Respuesta
El titular del bloque del Partido Justicialista en Concordia, Gastón Etchepare se refirió al pedido que comienza a circular sobre el pedido de aumento del boleto de colectivo urbano, mientras que destacó que tanto Nación y Provincia están pagando los subsidios en tiempo y forma.
“Desde principio de año con el último acuerdo que tuvimos en una mesa de negociación establecimos una tarifa, ese aumento iba a ser en un solo tramo y que nos íbamos a reunir si fuera necesario en septiembre u octubre. Desde la semana pasada se comunicaron con nosotros y nos manifestaron su preocupación por el desabastecimiento como del aumento del combustible. Nosotros no le cerramos las puertas al diálogo a nadie, por lo que nos reuniremos, aunque no será nuestra intención hablar de un aumento”, expresó.
Multas
Por otra parte y debido a la escasez de combustibles son varias las líneas que redujeron las frecuencias de sus móviles y tras esta decisión que afectó a muchos usuarios, desde la Dirección de Tránsito sancionaron a las líneas.
La determinación se dio tras el control de frecuencias que realizaron los trabajadores municipales y en mucho de los casos no cumplían con los minutos determinados. Las líneas sancionadas fueron la 5, 8 y 9 por no cumplir con la frecuencia estipulada. Desde el área indicaron que las empresas deben informar previamente al Concejo Deliberante si habrá una variación en la frecuencia.
Fuente: Diario Uno