Servicio militar obligatorio: el arco político rechaza su regreso

Sectores políticos de Entre Ríos y Santa Fe objetaron el proyecto de la diputada Granata. El servicio militar obligatorio fue derogado por Menem en 1994.

Hay temas que se instalan porque logran tener empatía con determinados sectores de la sociedad. Así sucede, porque en definitiva, es una estrategia para posicionar alguna ideología en particular, ayudándose con el rebote que ese mensaje tiene luego en los medios de comunicación. Hace algunos días una diputada santafesina anunció un proyecto de ley para reinstaurar el servicio militar obligatorio; quizás la iniciativa haya pasado desapercibida, como muchas otras, sino fuera porque su mentora es una persona involucrada en diferentes escándalos mediáticos.

Amalia Granata, expanelista de televisión y actual legisladora del bloque Somos Vida, propuso que en Santa Fe se implemente el Servicio Cívico Obligatorio, dirigido a jóvenes de entre 18 y 20 años que “no estén cursando estudios superiores, universitarios y/o terciarios o no posean trabajo que procure el sustento propio”. En el texto se remarca la obligatoriedad de la medida: “Si habiendo cumplido 18 años de edad, él o la joven se encontrara cursando el nivel secundario de estudios, ingresará en el Servicio Cívico Obligatorio una vez finalizado el ciclo lectivo correspondiente”.

En la iniciativa, artículo 2°, Granata enumera algunos de los objetivos del Servicio. “Fomentar en los participantes las habilidades relativas a la disciplina y auto-disciplina; proveer a la formación en el respeto de las normas comunitarias, sociales y cumplimiento de las leyes vigentes en la comunidad”. Además de sugerir otras pautas de conducta, el proyecto prevé sanciones para aquellos que incumplan con la obligatoriedad “de la presente ley”.

Un antecedente trágico

En Argentina el servicio militar obligatorio se derogó en 1994 durante la primera Presidencia de Carlos Saúl Menem tras el asesinato del conscripto Omar Carrasco. En ese momento, se decidió reemplazarlo por el Servicio Militar Voluntario (SMV). Carrasco fue brutalmente asesinado tras haber sido víctima de varias torturas por parte de miembros del Ejército. Tras su muerte, su cuerpo fue escondido y fue hallado un mes después.

UNO buscó conocer la opinión de legisladores, funcionarios y hasta de dirigentes sociales en función de propiciar nuevas miradas y aportes acerca de un tema que divide las aguas en el país.

“Al proyecto lo conozco por los trascendidos en la prensa, no he tenido la posibilidad de leerlo. Tiene un alto contenido estigmatizante, cuando habla que es dirigido a los jóvenes que no trabajan y no estudian. Me parece bastante raro en el sentido de la naturaleza del mismo. En cuanto a lo que se había planteado de la vuelta del servicio militar obligatorio, no lo comparto en absoluto, porque me parece que las Fuerzas Armadas tienen que estar compuestas por personal que ha expresado su voluntad de conformarla. Una de las pocas cosas que se puede reivindicar del gobierno de Menem, fue haber sacado la obligatoriedad del servicio militar. Ante los problemas que tenemos como sociedad, me parece un retroceso plantear como solución la vuelta a un servicio obligatorio, que más allá que lo quieran dibujar como cívico, sigue siendo obligatorio”, declaró el diputado provincial, Juan Manuel Huss.

Para el legislador el eje de la discusión debería estar puesto en pensar en políticas que contribuyan a la capacitación a los jóvenes , y de esa manera favorecer su inserción al mundo del trabajo. Huss calificó a la idea “bastante agarrada de los pelos” porque en todo caso una iniciativa de este tenor debería ser discutida por el Congreso de la Nación. En ese análisis se planteó la siguiente pregunta: “¿Cuál es la diferencia para la sociedad entre un chico que no haya terminado la escuela secundaria y una persona con el simple mérito de venir de una familia con cierto poder adquisitivo? Estaríamos castigando a la persona que ha tenido dificultades en el desarrollo de su vida. Me parece que ahí tiene que estar el Estado colaborando para que pueda finalizar sus estudios, capacitarse y poder generar condiciones para que pueda incorporarse al mercado de trabajo”, reflexionó.

También se le preguntó acerca del rol de las Fuerzas Armadas el dirigente de La Cámpora manifestó que es necesario “fortalecerlas al servicio del respeto irrestricto de la Constitución y con las funciones propias de la Fuerza. No considero que nuestra Patria no tenga que tener Fuerzas Armadas. Tenemos que tener mejores Fuerzas Armadas y para eso hay que dotarlas de recursos, no solo en materia de persona, sino de equipamiento y avances tecnológicos. No estar a favor de la obligatoriedad del servicio militar no significa que se esté en contra de las Fuerzas Armadas. El Estado tiene que hacer una inversión muy grande para poder dotarlas de los recursos necesarios para que puedan ejercer sus funciones de proteger nuestra soberanía”.

Otra de las voces que se opuso al proyecto de la diputada Granata llegó desde la ciudad de Santa Fe. En representación de la regional Hijos de la vecina provincia, Gustavo López Torres, manifestó que esta posibilidad “no es viable porque todos sabemos que el servicio militar se implementa en los países que están en conflicto bélico desde algún lado. Los antecedentes que dejó el servicio militar en Argentina son de público conocimiento: no creemos que sea un reformatorio de nada. La única salida para que los chicos progresen y que tengan valores no lo tienen que hacer bajo un régimen militar, sino que lo tienen que hacer con una educación, con igualdad social y con oportunidades”.

El militante sugirió que Granata se ocupe de elaborar leyes provinciales y a su vez la acusó de “agarrarse de los problemas de la inseguridad en el país y en Santa Fe y en Rosario; como la gente está buscando una salida urgente, ella está tirando algo como para dejar conforme a la gente. Ella está buscando una publicidad política, en la cual gran parte de la sociedad la puede llegar a apoyar. Si vos ponés en la balanza, hacer el servicio militar obligatorio o brindar verdaderas oportunidades de educación y de trabajo, creo que se van a inclinar más por esta última. En la Argentina no hace falta un servicio militar, sino que faltan las oportunidades de igualdad para todos, ahí está el secreto”.

Desde la subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos dieron su punto de vista de una cuestión que trascendió el ámbito de la actividad legislativa. Para el titular de la repartición, Daniel Paduán, “un diputado tiene la obligación de tener honestidad intelectual y la responsabilidad de hacer un diagnóstico correcto. Desconozco cuáles son las motivaciones reales de Granata; pero el diagnóstico de que los jóvenes transitan por delito y la vagancia, es algo que no se corrige con un servicio militar obligatorio, se corrige con políticas públicas correctas en Educación, Salud, por décadas para que la sociedad lo absorba. No es necesario caer en este tipo de medidas”.

Redaccion-Uno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *