Este lunes, el Jurado de Enjuiciamiento comenzará el proceso contra la suspendida fiscal Anticorrupción y procuradora Adjunta de la provincia, Cecilia Goyeneche. La novedad la dio la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), porque este domingo a la media tarde requirió una copia del expediente del jury, para evaluar si acepta el amparo presentado por Goyeneche, en el cual denuncia irregularidades en el proceso.
Desde las 9, el Jurado de Enjuiciamiento se constituirá en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en el segundo piso del palacio de tribunales. Estará presidido por Verónica Mulone, que representa al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), y será integrado por los vocales del STJ, Gisela Nerea Schumacher -juró el viernes pasado-; Daniel Omar Carubia; y Juan Ramón Smaldone; el senador Armando Luis Gay; y el diputado Gustavo Zavallo, ambos del Frente Creer; y Gonzalo García Garro por el Colegio de la Abogacía. El exconcejal de Gualeguay y conjuez ad hoc, Gastón Justet, llevará adelante la acusación contra Goyeneche.
A la fiscal Anticorrupción se le acusa supuesto mal desempeño, incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y graves desórdenes de conducta. Todo se circunscribe a su actuación como coordinadora en la causa de los “contratos truchos” de la Legislatura, la investigación por corrupción más importante de la historia entrerriana por la magnitud del presunto desvío de dinero. Para los denunciantes, Goyeneche debió excusarse de continuar al frente de la investigación porque uno de los imputados, Pedro Opromolla, fue su socio en un fideicomiso y además socio de su marido en un estudio contable investigado. Entre otras cuestiones, le endilgan ordenar allanamiento y secuestro indebido, y mantener un trato desigual con los imputados. Cabe señalar que la fiscal estuvo entre septiembre de 2018 y los primeros meses de 2019 coordinando la causa. En ese lapso se la acusa, también, de negarle a una jueza la relación comercial con el imputado. Luego la fiscal se excusó de continuar en la causa.
Goyeneche, por su parte, contestó que la acusación en su contra es una persecución política, que no le perdonan su actuación en las causas de corrupción lo que constituye, en definitiva, una intención de disciplinamiento del poder político al judicial. Aseguró que las denuncias en su contra se basan en “datos facticos falsos, carece de toda fundamentación y argumentación jurídica válida y solo constituye una grosera sumatoria de inexactitudes, tergiversaciones e interpretaciones malintencionadas, con el sólito y torcido propósito de enviar un mensaje intimidatorio al Poder Judicial de Entre Ríos -Jueces y Fiscales-, para que no avancen en la investigación de delitos de ‘corrupción’”.