En la implementación de este sistema “lo más importante es que Estado asume la responsabilidad de llevar las opciones electorales a las mesas de votación, y garantizar así al elector que encontrará toda la oferta electoral y a cada partido, que sus candidatos estarán disponibles para ser votados”, indicó.
Por otro lado “genera un aporte a la transparencia electoral, ya que ataca las prácticas clientelares ya que solo se contará con una boletas oficial por votante el día del comicio”, remarcó.
Otro beneficio “es que habilita la igualdad de condiciones en las candidaturas, debido a que no todos los partidos tienen las mismas posibilidades económicas para la impresión de boletas, dejando el sistema actual una desigualdad marcada de posibilidades”, dijo Varisco.
Por otro lado, en cuanto al medio ambiente, “la reducción de impresiones genera un aporte importantísimo, actualmente cada partido político imprime alrededor de tres boletas promedio por votante, si sumamos todas las boletas que se imprimen en total entre todos los partidos políticos, mas aquellas que imprime el Estado, por votante es irrisoria la cantidad de papel que se desperdicia para realizar un comicio”, aseguró.