La Cámpora se encargó de responder a la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos, que emitió un documento culpabilizando al peronismo del Golpe de Estado de 1976.
El texto del Comité Provincial “rescata la figura de (Raúl) Alfonsín en el Juicio a la Juntas y también del proceso contra “la cúpula de Montoneros”.
“No se puede sostener una versión sesgada y arbitraria de la dictadura. Seguir poniendo en un pie de iguales a las organizaciones políticas y al Estado genocida solo es posible desde una postura irresponsable y oportunista”, cuestionó Tomás Ledesma.
El diputado nacional sostuvo que “fue Cristina Kirchner quien homenajeó en vida a Alfonsín como figura central en el sostenimiento democrático. Pero la resistencia contra la dictadura fue del pueblo argentino entero. No se menciona en el documento de la UCR a los organismos de Derechos Humanos. La UCR ignora a los organismos ¿Acaso no tienen nada que ver las Madres y Abuelas en la recuperación democrática? ¿O vamos a obviar la experiencia de La Multipartidaria porque sí?”, ironizó el legislador en diálogo con Página Política.
Para Ledesma, “fue el peronismo el que en 2003 reabrió los juicios y el que, cuando el aliado de la UCR Mauricio Macri, intentó el 2×1, y que multitudinarias movilizaciones lo obligaron a volver atrás”.
“Habría que ver cómo convive esa ferviente defensa de la democracia que plantea el partido centenario con las constantes declaraciones de su principal aliado Macri, quien constantemente pone en duda las desapariciones y relativiza el terrorismo de Estado”, cuestionó.
Y concluyó: “Movilizamos porque nunca vamos a negociar la memoria, la verdad y la justicia. Y mucho menos los sueños de los 30 mil argentinos asesinados y desaparecidos por luchar por un país más justo”.