Agmer evaluará la oferta en su primer Congreso extraordinario del año, que se realizará este viernes a partir de las 9 en Colón, en forma presencial · Por su parte, durante esta jornada AMET continuará recibiendo los mandatos de las distintas escuelas técnicas de la provincia, y luego los analizará para definir una postura.
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) seguirá recibiendo este viernes los mandatos de las escuelas y luego los analizará. Así definirán “si es necesario hacer un Congreso o si la compatibilización de mandatos es suficiente para informar al Gobierno cuáles serán los pasos a seguir”, explicó a APFDigital el secretario adjunto, Carlos Varela.
Al gremio de docentes técnicos le preocupa que el 16,1% de pérdida salarial registrada en 2020 no esté contemplado en la propuesta oficial. Ese porcentaje “surge de la diferencia entre la inflación del 36,1% de ese año y el 20% de recomposición salarial obtenido”, explicó el sindicalista en declaraciones a esta Agencia. Y remarcó: “Queremos recuperar esos puntos porque es una pérdida directa salarial que sufrimos frente a la inflación”.
En tanto, el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) sesionará en forma presencial en la Casa Docente de la ciudad de Colón. En el temario difundido por el gremio días atrás figuraba el “análisis de la situación nacional y provincial” y la evaluación de las “estrategias a seguir”.
Durante el encuentro paritario del martes pasado, la entidad planteó que la oferta debía contemplar “mecanismos que lleven el salario por encima de la inflación”, a la vez que reclamó que “también se contemple la imperiosa necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido en el año 2020”.
Ambos sindicatos transmitirán su decisión al Gobierno en la reunión paritaria prevista para el próximo jueves 3 de marzo.