Las obras de ampliación de la Red Cloacal y la construcción del Filtro Biológico en Puerto Yeruá, se ejecutan en el marco del Plan Integral de Agua y Saneamiento que llevan adelante el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Un concejal de Puerto Yeruá confió a un ingeniero del OSER (Obras Sanitarias de Entre Ríos) que se colocaron cientos de metros de caños de un diámetro de 160 milímetros en PVC para cloaca en distintas arterias de la ciudad sin cama de asiento en arena y sin los 5 centímetros en el lomo del caño para evitar aplastamiento o rotura. (foto).
Según el profesional, el accionar de la empresa que está a cargo de la obra, como así también la Municipalidad de Puerto Yeruá son los responsables directos en caso de que se inspeccione o perite en las próximas horas las obras que tienen un Presupuesto de casi 90.000.000 de pesos (Filtro Biológico), más 10.000.000 de pesos para conexiones de cloaca a cargo de la provincia de Entre Ríos.
La novedad también llegó a oídos del titular del ENOHSA, Enrique Cresto, que seguramente intervendrá y tomará cartas en el asunto.
El intendente de la Municipalidad de Puerto Yeruá, Daniel Benítez comentó hace unos meses que “las mismas se enmarcan en el “Plan Argentina Hace” por medio de las gestiones que realizamos ante el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto que beneficia a 580 habitantes de nuestra localidad por medio de 145 nuevas conexiones a la Red Cloacal”.
Dónde está el dinero de la arena presupuestada?
La falta de cama de arena en los caños madres de cloaca hace que en un lapso de corto tiempo los mismos se aplasten o rompan con el movimiento de tierra, vibraciones y también mediante las explosiones con dinamita en las canteras cercanas a la ciudad, como ocurrió hace un tiempo frente a la Escuela “Aurora del Yeruá”.