El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el amparo que interpuso Cecilia Goyeneche en el marco de la investigación que se realiza por su supuesto mal desempeño en la causa de los contratos truchos en la Legislatura.
La procuradora adjunta había cuestionado la decisión del Jurado de Enjuiciamiento que apartó al Ministerio Público Fiscal del proceso.
La jueza Elena Albornoz decretó la “ilegitimidad” de la decisión del jury al afirmar que la Procuración General es “el órgano acusador”, pese a que el organismo que debe juzgar a Goyeneche había separado a su superior inmediato, Jorge García, de su función de acusador. Es por eso que se recurrió a una lista de conjueces.
El fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes apeló la sentencia ante el STJ el argumento de que Albornos “nunca se detuvo a evaluar que el Jurado de Enjuiciamiento es un órgano constitucional mixto, complejo y autónomo” y remarcó que menos aún puede ser el Gobernador, quien fue notificado, “destinatario de una condena respecto de la cual se encuentra impedido de cumplir por sí y ante sí”. Consideró que la vía del amparo no es la correcta para el planteo formulado.
El STJ, con una nueva integración con los vocales Germán Carlomagno, Miguel Ángel Giorgio, Juan Ramón Smaldone, Bernardo Salduna y Gustavo Pimentel; declararon la acción de amparo inadmisible. El fallo fue por la unanimidad.
Con la nueva sentencia la situación se retrotrae a la situación anterior. Es decir que la parte acusadora del proceso contra Goyeneche estará en manos de Gastón Justet, un abogado de Gualeguay, quien aceptó intervenir como fiscal ad-hoc en el jury a la procuradora adjunta.
Fuente: Página Política