Para los docentes el aumento de la provincia es insuficiente

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Hugo Ballay, confirmó que la provincia ofreció a los gremios docentes “una propuesta similar al resto de la Administración Pública”. Los gremios consideraron insuficiente el ofrecimiento. Se anunciaron paritarias para el mes de febrero.

La provincia convocó a los gremios docentes al anuncio, en el marco de la discusión salarial, donde concurrieron representantes de AGMER, AMET, UDA y SADOP. Por parte del gobierno estuvieron presentes el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, además de la vicegobernadora Laura Stratta.

En la reunión se confirmó el reinicio de paritarias para febrero próximo.
Ballay indicó que la propuesta del gobierno provincial para los docentes implica “liquidar un 7% de aumento en diciembre para compensar la inflación al 31 de octubre y el compromiso de liquidar con los haberes de febrero, la inflación del 2.5% de noviembre más la que corresponda a diciembre”.

“El compromiso asumido era el de mantener los niveles inflacionarios de 2021 y reflejarlos en los salarios”, destacó Ballay.

“La propuesta implica liquidar un 7% de aumento en diciembre y el compromiso de liquidar con los haberes de febrero, la inflación del 2.5% de noviembre más la que corresponda a diciembre”, comunicó el ministro.

Ballay ponderó “la decisión del gobernador Bordet por la que el mismo mes en el que se liquida a los trabajadores activos, también se lo haga a los pasivos, con lo cual, los jubilados también percibirán este 7% en diciembre y en febrero, verán reflejados los índices inflacionarios”.

En la ocasión, el ministro reconoció que los gremios docentes consideraron “insuficiente” al aumento otorgado, pero de acuerdo a lo que mencionó, “agradecieron la convocatoria porque la paritaria estaba cerrada”.

Fecha de inicio para la paritaria 2022

“Y dado que el 10 de febrero ya se reinician las actividades docentes, la semana próxima a ese inicio estaremos convocando para realizar la primera reunión paritaria del 2022 en febrero. El gran desafío es el de poder lograr que el 2 de marzo todos los chicos puedan concurrir a sus escuelas y todos los docentes estén preparados para recibirlos”, remarcó Ballay.

Los gremios consideraron “insuficiente” el incremento

Dentro de los gremios docentes, AGMER estuvo representado por su secretario general, Marcelo Pagani, acompañado por Liliana Forastieri, José Manuel Balcala y Alberto Díaz.

Tras la reunión, donde además del anuncio de Ballay se planteó la reapertura de la paritaria salarial en el mes de febrero, la concreción de la equiparación salarial del adicional para cargos directivos y otras cuestiones vinculadas con la paritaria de condiciones laborales, AGMER expresó su parecer a través de un comunicado.

Marcelo Pagani, secretario general de AGMER.

“Desde AGMER respondimos que lo planteado es claramente insuficiente debido a que implica seguir corriendo detrás de la inflación. En tal sentido se ratificó lo expuesto por nuestro sindicato en anteriores oportunidades respecto de las necesidades del colectivo docente, reiterando que el incremento debe estar por encima de los índices inflacionarios para lograr una verdadera recuperación de nuestros salarios y que como mínimo debe existir un adelantamiento en los tramos propuestos”, señalan.

Redaccion-Uno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *