“Si se aprueba, una vez más seremos las y los trabajadores y sectores populares quienes pagaremos los platos rotos de una economía en profunda crisis”, advirtió la dirigente del MST Entre Ríos y calificó de “mentiroso” al Presupuesto 2022 presentado el lunes por el Ministro de Economía de la Nación · Cuestionó recortes a universidades y al Ministerio de Mujer y Diversidad.
“Nos encontramos frente a un presupuesto de ajuste a la medida del FMI. Si este presupuesto se aprueba, una vez más seremos las y los trabajadores y sectores populares quienes pagaremos los platos rotos de una economía en profunda crisis”, cuestionó Burgos. “Dicen que vamos a crecer, dicen que la inflación no superará el 31% y que el dólar llegará solo a $131, pero esta proyección es una mentira que busca ajustar al pueblo trabajador y facilitar las exportaciones a los sectores más concentrados para priorizar la obtención de dólares destinados al pago de la deuda”, advirtió.
En el mismo sentido subrayó: “Este presupuesto mentiroso está al servicio de licuar el gasto social y los primeros perjudicados son, por ejemplo, las y los jubilados, a quienes les ofrecen un bono miserable de $5.000 que de nada sirve para paliar el abismo que hay entre la jubilación mínima y la canasta jubilatoria que ya llegó a más de $75.000”.
“También vemos recortes en aéreas centrales, 7% menos para las universidades, 39% menos para el ministerio de Mujer y Diversidad, y un aumento por debajo de la proyección real de inflación y un 38,4% de aumento nominal en el gasto previsional, cuando se estima una proyección del 52% de inflación”, señaló la dirigente de la izquierda entrerriana.
“Frente al relato del Frente de todos, la oposición de derecha discursea, pero va a dar quórum para que se avance no solo con este presupuesto, sino también con el plan plurianual y el acuerdo con el FMI que sellará un camino de ajuste brutal”, lamentó Burgos.
Por último aseguró que “son los legisladores del FIT-U en el Congreso y las fuerzas políticas que llenamos las plazas de todo el país el pasado 11D, quienes marcamos que es posible otro camino. Para ello es necesario rechazar el acuerdo con el Fondo, avanzar en el no pago de la deuda y recuperar la economía al servicio del pueblo trabajador”.