Puerto Yeruá perdió una ambulancia de alta complejidad por no cumplimentar trámites en tiempo y forma

Para deslindar responsabilidades, Diario del SUR Digital entrevistó a varias personas que sabían del proceso. La posibilidad de que la Municipalidad de Puerto Yeruá cuente con una ambulancia de alta complejidad estuvo, pero la perdió por “impericia o por mezquindad política”, señaló una de las personas que sabían del trámite. El gestor fue el dirigente Miguel Cora, que desde Paraná trajo los formularios del Programa “Municipios de Pie”, del Ministerio del Interior a cargo de Wado de Pedro, desde donde ya se había aprobado la unidad de alta complejidad para Puerto Yeruá por más de 10 millones de pesos.

A la noticia también la confirmó uno de los legisladores comunales que sabía perfectamente los pasos administrativos a cumplimentar para que Puerto Yeruá cuente por primera vez con una ambulancia de alta complejidad. El secretario de Salud de Puerto Yeruá, Dr. Martín Alfaro, también estaba en conocimiento del trámite.

La buena disponibilidad de Miguel Cora, se estrelló cuando viajó desde la ciudad de Paraná a Puerto Yeruá. Desde la capital entrerriana trajo los formularios del Programa Federal “Municipios de Pie”, del Ministerio del Interior a cargo de Wado de Pedro que entre otras cosas solicitaba tres presupuestos y una cuenta bancaria especial a cargo de la Municipalidad de Puerto Yeruá para enviar el dinero que se destinaría para la compra de la ambulancia. Miguel Cora se reunió con el Intendente Daniel Benítez y le dejó los formularios que nunca se cumplimentaron. Según se informó desde el Ministerio del Interior, hay tres ciudades en la Argentina que no cumplieron con lo solicitado, Puerto Yeruá fue una de ellas.

La firma que faltaba y nunca se hizo

Lo cierto de todo ello, es que, según un testigo, faltaba un presupuesto de los tres que había que elevar, más una firma que quedó pendiente, lo que determinó que vencieran los plazos en el mes de octubre y los vecinos de Puerto Yeruá pierdan una valiosa unidad. Estamos hablando de nada más y nada menos que de una ambulancia con todo lo que ello significa, para una ciudad que se encuentra a 40 kilómetros del hospital Masvernat, en donde el crecimiento poblacional requiere de una ambulancia que cuente mínimamente con una camilla cómoda, oxígeno, desfibrilador externo, radio, material de excarcelación, chaleco de extricación, juego de collarines, etc.

Vidas humanas

Ya sea por impericia o mezquindades políticas, nada justifica semejante acto, en donde están de por medio vidas humanas, niños indefensos, vecinos de la tercera edad o vecinos jóvenes que suelen accidentarse. Las autoridades tienen que aclarar qué pasó. Hay que tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Se golpean el pecho diciendo que quieren el bienestar de los vecinos y resulta que, en los hechos, gobiernan en beneficio de familiares y amigos.

Redaccion-Uno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *