A través del área de fiscalización de la Secretaria de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción, el gobierno provincial lleva adelante procesos para ejecutar “sanciones y multas pecuniarias” en 20 expedientes por desmontes e investigan 15 a partir de denuncias que se efectuaron en los últimos tres meses, se indicó en un parte de prensa gubernamental. Al respecto, se señaló que los montos de las penas se establecen a partir de un modelo que estima en función de qué tipo de superficie fue afectada por la tala según una “categoría de conservación del bosque”. De acuerdo a qué zona geográfica esté ubicado el desmonte, se lo califica según su vulnerabilidad en Rojo, Amarillo y Verde.

“Existen tres tipos de fuentes de información para iniciar las fiscalizaciones por desmontes: la primera se da por iniciativa propia del área de Montes Nativos a partir de sondeos por satélite; otra es a partir de las denuncias de los vecinos y como tercera fuente se cuenta con los reportes de desmontes que Nación envía a partir de las audiencias anuales”, se explicó sobre cómo se inician los trámites.
“Personal técnico se ha capacitado en cursos ofrecidos por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) para el análisis satelital, (y) se están licitando equipos informáticos nuevos para procesar imágenes satelitales que cubran grandes superficies, como así también GPS que permitan fiscalizar de manera más eficiente los bosques nativos de Entre Ríos”, se agregó.

Asimimo, se señaló que el Plan Nacional para el Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) “propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad, basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental, en una visión integral del ambiente que busca el equilibrio entre la capacidad productiva, su integralidad y sus servicios para mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas”.
Y “si bien el trabajo que ejercen los agentes desde la Dirección de Recursos Naturales es ardua y constante para ayudar a reducir al mínimo la deforestación en la provincia, hace falta la toma de conciencia social, respecto al cuidado de los árboles y la preservación de los ecosistemas”, se apuntó.
Es así que, desde el área de Bosques Nativos, se invitó a la ciudadanía “a asumir el compromiso de detectar e informar toda acción irregular vinculada a desmonte, cualquiera sea la zona”. Para esto, pueden dar aviso a los teléfonos (0343) 4208876 / 4207870 / 4227398 o escribir al correo bosquenativo.er@gmail.com . También pueden dirigirse personalmente a la Dirección de Recursos Naturales, ubicada en Echagüe 746, de la ciudad de Paraná.