Conflictos laborales preocupan a los comercios de Concordia

El Centro de Comercio de Concordia indicó que la mitad de las firmas han sufrido juicio laboral. “No pensábamos números tan grandes”, dijo Lampazzi.

En la última semana desde el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia realizaron un relevamiento de la situación actual sumado a las perspectivas del sector a corto y mediano plazo.

Con un nivel de confianza del 95% debido a las habilitaciones tras las restricciones estrictas por la pandemia, el informe revela que el 57,3% de los consultados define la condición actual de las operaciones como “completamente activa”, el 41,6% “parcialmente activa” y “sin actividad” el 1,1%.

“Nosotros venimos relevando todo el año, nos gusta recabar información para poder encarar algún tipo de gestiones y para obtener la temperatura de cómo está la situación. Generalmente lo que medimos es el endeudamiento, el nivel de actividad, las expectativas. En esta oportunidad estuvimos viendo cómo es la situación del empleo en la ciudad”, expresó Adrián Lampazzi, titular de la entidad en LT 15 Radio del Litoral.

No obstante, la preocupación que generó este informe son los números respecto a los conflictos laborales. Los comerciantes de Concordia precisaron que el 53,3% alguna vez sufrieron un juicio laboral.

“Uno tenía una idea, pero no pensábamos que eran números tan grandes. Desde que se inició la pandemia, el año pasado un 29% han tenido conflictos laborales y en este año el 25%. Son números altos, muestran un panorama, nos sirve para poner el tema sobre la mesa y empezar a discutir esta problemática”, contó Lampazzi.

En la estadística también se describe que el mayor impedimento a la hora de contratar personal, los motivos más seleccionados fueron: 14,6% costo laboral, 14% leyes laborales inadecuadas, 12,3% costo del despido y 11,4% temor a los juicios laborales, entre otros.

Respecto a los mayores impedimentos a la hora de seleccionar personal, las respuestas fueron: 26,6% falta de compromiso, 17,7% falta de capacitación y 13,9% falta de idoneidad, entre otros.

En cuanto a la informalidad de trabajo no registrado, el empresario expresó: “Cumplir con todas las obligaciones al empleado no exime de tener juicios laborales. La informalidad es muy alta, no solo en la ciudad sino en el país y cada vez es más alta. Evidentemente el contrato laboral en nuestro país se ha roto de alguna manera y hay que reconstruirlo. Acá no se trata de empleados abusadores, ni de empleadores esclavistas. Hay un motivo multicausal. Así como hay empleadores que no cumplen con la ley y pagan las consecuencias, también hay otros empleadores que cumplen y también deben pagar los platos rotos. Al mismo tiempo hay empleados que sufren en sus trabajos y otros empleados que entran para ver cuánto pueden ganar con un juicio. Estas situaciones se dan, pero lamentablemente desde la política no se están encontrando soluciones, ni tampoco está el tema en discusión y lamentablemente hay muchos sesgos ideológicos en todo esto”.

“Hoy la mayor expectativa para aquel que quiere conseguir un empleo es obtenerlo en el estado, un empleo seguro con un sueldo seguro. Lamentablemente no debería ser así. Y aquel que emprende muchas veces lo piensa dos veces porque tener empleados es tener ciertos riesgos, más allá de las cuestiones económicas en nuestro país. Todo eso hace que cada vez haya menos fuentes de trabajo y ese es el gran problema del país y de Concordia en particular, donde cada vez hay menos empresas de calidad”, calificó.

En relación a las expectativas a corto o mediano plazo, Lampazzi esgrimió: “Somos positivos porque el humor ha cambiado, los cierres de comercios traían mucha desazón y al estar todo abierto es mejor el clima. No sé si catalogarlo como una reactivación sino al menos un principio de recuperación, lo cual es importante. La finalización de la pandemia, las temperaturas altas ayudan a que haya más movimiento de gente”, indicó.

 

 

 

 

 

 

En esta nota

Redaccion-Uno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *