“Nosotras en libertad”, un libro que reúne testimonios de 200 ex presas políticas

Gestado durante el aislamiento impuesto por la pandemia, reúne testimonios, fotos y videos de 200 autoras y ex presas políticas que narran en primera persona sus vidas en libertad.

“Nosotras en libertad” es un libro web, gestado durante el aislamiento impuesto por la pandemia, que reúne testimonios, fotos y videos de 200 autoras y ex presas políticas que narran en primera persona sus vidas en libertad y será presentado el próximo jueves a las 15 en el espacio la Nave de la Ciencia de Tecnópolis.

Impulsado y realizado por la Colectiva de ex Presas Políticas, el libro contiene cerca de 200 relatos y material audiovisual que acompañan las trayectorias de sus autoras y se podrá acceder a todo su contenido de manera gratuita en la web desde el 15 de octubre.

El diseño artístico de la obra fue realizado por un equipo integrado por Laura Chuburu, Mariana Ardanaz y Darío Doria y, según explicó a Télam, Isabel Eckerl, una de las integrantes de la Colectiva y una de las autoras del libro, “habrá distintas formas de entrar al material: una será por regiones como la del puerto, la del Paraná, las de las sierras o la llanura pero también una denominada del exterior; mientras que otra posibilidad es entrar por los nombres de las autoras”.

Si el camino elegido es hacerlo por alguna de estas regiones, la que invita a entrar es una cantora: Teresa Parodi, Verónica Condomí o Marián Farías Gómez. Está previsto que las tres estén presentes el próximo jueves en Tecnópolis.

Esta obra tiene un antecedente en 2006 cuando el mismo grupo editó “Nosotras, presas políticas”, un libro con escrito por 112 mujeres que reúne historias de quienes estuvieron presas entre 1974 y 1983 y reflexiona sobre sus vidas cotidianas a través de recuerdos, cartas y dibujos que intentan testimoniar la complejidad del terrorismo de Estado.

En 2019, las integrantes de la Colectiva de ex Presas Políticas organizaron un encuentro en el Hotel Bauen al que asistieron 300 mujeres que llegaron de distintos puntos del país y de Canadá, Uruguay y Chile.

“A partir de ese encuentro se fortaleció el vínculo, participamos como colectivo por primera vez en el Encuentro Nacional de Mujeres y lo que suponíamos que iba a entusiasmar a un grupo se convirtió en seis talleres con mucha gente, mucha demanda por saber nuestra experiencia; desde la militancia hasta cómo nos hemos mantenido al día de hoy, preguntas sobre el feminismo, cómo llevamos adelante la resistencia y cómo nos mantenemos hoy enteras y con voluntad de lucha”, explica Eckerl, quien fue detenida en 1975 y llevada primero al penal de Olmos y luego del golpe militar a la cárcel de Devoto.

La militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de la Juventud Peronista (JP) y dirigente gremial docente en Mar del Plata cuenta que “ante la enorme demanda” decidieron plasmar los textos en un libro que “desde un primer momento” supieron que se iba a llamar “Nosotras en libertad”.

“Lo que queremos transmitir es que somos mujeres comunes con voluntad de lucha, de organización y el libro es una respuesta política. Tuvimos compañeras detenidas hasta el 87 y en ese momento íbamos haciendo acciones con correos electrónicos pero a medida que fue avanzando la tecnología nos fuimos acercando un poco más”.

Cuando empezó la pandemia el diálogo se trasladó al WhatsApp donde conformaron un grupo en el que participan alrededor de 400 compañeras. “Tenemos también subgrupos: hemos trabajado con la cárcel de Devoto para que no la tiren abajo, se respete que es un sitio de memoria”, explica.

“Lo que queremos transmitir es que somos mujeres comunes con voluntad de lucha, de organización y el libro es una respuesta política”

ISABEL ECKERL

Sobre el nuevo libro, totalmente financiado por el grupo, Eckerl dice que “tiene humor pero también textos desgarradores” y relata: “A la mayoría nos ha costado bastante insertarnos, adaptarnos. Son cinco, seis años el promedio que estuvimos presas. Hay algunas que estuvieron menos pero otras que estuvieron ocho o diez años. A partir de esa situación, hay compañeras que hicieron una carrera universitaria, construyeron un oficio, formaron una familia”.

Desde los años 90 se van encontrando en este espacio: “Nos damos cuenta que una estuvo en un sindicato, otra organizó en la universidad tal o cual actividad, siempre buscando las pautas comunes de organización, solidaridad y en el tiempo fuimos empezando a ver nuestro feminismo”, asegura.

“Éramos mujeres que intentábamos poner nuestras aspiraciones y decisiones en todas las mesas de discusión de nuestras organizaciones que estaban atravesadas por el mismo patriarcado y fuimos imponiendo algunas cosas. Hay compañeras que hoy militan full time dentro de los movimientos de mujeres, cada una fue buscando como pudo o como supo y confluimos hoy en este libro”, sostiene.

Redaccion-Uno

56 thoughts on ““Nosotras en libertad”, un libro que reúne testimonios de 200 ex presas políticas

  1. No matter if some one searches for his vital thing, thus he/she wants to be available that in detail, thus that thing is maintained over here. Mil Orlan Barbour

  2. Wow that was odd. I just wrote an really long comment but after I clicked submit my comment didn’t appear. Grrrr… well I’m not writing all that over again. Anyways, just wanted to say wonderful blog!

  3. When someone writes an piece of writing he/she maintains the thought of a user in his/her brain that how a user can be aware of it.So that’s why this post is great. Thanks!

  4. hi!,I like your writing so a lot! share we keep up a correspondence more approximately your post on AOL? I need an expert in this area to resolve my problem. Maybe that is you! Taking a look ahead to look you.

  5. An intriguing discussion is worth comment. I believe that you need to publish more about this subject matter, it may not be a taboo subject but usually folks don’t talk about these issues. To the next! Many thanks!!

  6. Thanks , I have recently been searching for information about this topic for a while and yours is the greatest I have came upon so far. But, what about the bottom line? Are you positive about the source?

  7. Hello i am kavin, its my first occasion to commenting anywhere, when iread this piece of writing i thought i could also make commentdue to this sensible article.Also visit my blog … low carb recipes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *