El 60% de los entrerrianos practica una actividad física

Entre Ríos se ubica 9ª en el ranking de provincias que más actividad física hacen. En la provincia se practica una actividad de manera regular, según el Indec.

La provincia de Entre Ríos se ubica en el noveno puesto entre las jurisdicciones que más actividad física realizan, según surge de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) y el Ministerio de Salud de la Nación. Allí se indica que solo el 55,8% de la población mayor de 18 años de Argentina practica al menos una actividad física de manera regular.

Aunque este total varía de acuerdo a cada provincia, que maneja diferentes números de “movimiento”. Hay provincias cercanas al 80% mientras que hay otras en las que apenas se llega al 30%. Entre Ríos alcanza el 60%, ubicándose novena en el ranking nacional dando cuenta que un índice importante de su población realiza prácticas deportivas.

La provincia más activa del país es San Juan, con un 76,8% de personas que realizan alguna actividad física. Sobre una referencia poblacional de 750.000 habitantes en la provincia sanjuanina, alrededor de 576.000 realizan prácticas deportivas de distintas índoles.

En el segundo puesto del ranking se encuentra Jujuy con el 70,6%, a un poco más de 6 puntos porcentuales de San Juan, la provincia más activa. En tercer lugar está la Ciudad de Buenos Aires, que completa el podio con un 67,7%. Por su parte, la provincia de Buenos Aires ocupa el 12° puesto con apenas un 54%.

En el fondo de la tabla está Formosa, con un bajísimo porcentaje de 30,9% y de cerca la sigue La Rioja con un 38,8%. Esto significa que 7 de cada 10 formoseños no realizan la actividad física mínima necesaria, que es una caminata de 30 minutos cinco veces a la semana.

Ranking de actividad física del país

San Juan: 76,8%.

Jujuy: 70,6%.

Ciudad de Buenos Aires: 67,7%.

Chubut: 65,7%.

Santa Fe: 65,5%.

Tierra del Fuego: 61,3%.

San Luis: 61,1%.

Mendoza: 61%.

Entre Ríos: 60%.

Corrientes: 59,8%.

Neuquén: 56,8%.

Buenos Aires: 54%.

Córdoba: 53,1%.

Río Negro: 50,4%.

Tucumán: 49,3%.

Salta: 47,4%.

Santiago del Estero: 45,4%.

Santa Cruz: 45,3%.

La Pampa: 43,8%.

Chaco: 42,7%.

Misiones: 42,5%.

Catamarca: 41,9%.

La Rioja: 38,8%.

Formosa: 30,9%.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Uno

Redaccion-Uno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *