La lista es encabezada por el actual secretario general, Marcelo Pagani, mientras que Susana Cogno es la elegida para representar al sindicato en el CGE • “La principal batalla que vamos a dar es la batalla cultural por la defensa de la escuela pública” · En Paraná y Concordia no se arribó a un acuerdo y habrá más de una lista.
La lista fue presentada este jueves a la mañana en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de Agmer Paraná.
Allí estuvieron presentes todos los candidatos y candidatas de cara a las elecciones del 4 de noviembre.
“Este acuerdo histórico no se origina de un día para otro, sino que es producto de un trabajo político en el que primó el convencimiento de que se necesitaba la unidad y hubo generosidad para construir este frente”, sostuvo Pagani, quien aseveró: “Acá están representadas prácticamente todas las agrupaciones que tienen representación en el sindicato”.
“Está claro que hubo un disparador fundamental: allá por el 2018 muchos coincidíamos que ante el avance de las políticas neoliberales los trabajadores no teníamos opción: o nos juntábamos o claudicábamos y este sindicato tuvo la claridad política de entender este escenario y hoy tiene la fuerza para dar la disputa que hay que darle a la patronal”, aseveró.
Por su parte, Susana Cogno afirmó: “Hemos dado un gran paso para fortalecer nuestro sindicato y conformar un bloque que nos permita enfrentar un momento de profunda crisis social, política, económica y fundamentalmente cultural”.
“Este sindicato se convierte hoy en un ejemplo de democracia sindical y de soberanía pedagógica”, expresó.
Enseguida aclaró: “Conservaremos nuestras diferencias, pero decidimos fortalecer los espacios que nos unen y llevar adelante la disputa por las principales variables que componen nuestra tarea docente”.
“La principal batalla que vamos a dar es la batalla cultural por la defensa de la escuela pública”, sostuvo luego.